Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado (Zea mays L) y el contenido de pigmentos antociánicos, comunidad de Chipuluc, distrito de Cutervo, Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación se instaló en el mes de enero del 2018, en la Comunidad de Chipuluc, Distrito de Cutervo, Región Cajamarca, ubicado geográficamente en la Sierra Norte del Perú, con una Latitud Sur de 6° 22 ́ 51 ́ ́ y Longitud Oeste de 78° 49 ́ 05 ́ ́, y una altitud de 2637 m.s.n.m. Tuvo por Objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Vásquez, Dory, Tarrillo Guevara, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz morado
Pigmentos antociánicos
Genotipos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UPRG_de3d82dd1c9352aec16e73b817ad5be4
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9071
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado (Zea mays L) y el contenido de pigmentos antociánicos, comunidad de Chipuluc, distrito de Cutervo, Cajamarca
title Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado (Zea mays L) y el contenido de pigmentos antociánicos, comunidad de Chipuluc, distrito de Cutervo, Cajamarca
spellingShingle Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado (Zea mays L) y el contenido de pigmentos antociánicos, comunidad de Chipuluc, distrito de Cutervo, Cajamarca
Saldaña Vásquez, Dory
Maíz morado
Pigmentos antociánicos
Genotipos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado (Zea mays L) y el contenido de pigmentos antociánicos, comunidad de Chipuluc, distrito de Cutervo, Cajamarca
title_full Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado (Zea mays L) y el contenido de pigmentos antociánicos, comunidad de Chipuluc, distrito de Cutervo, Cajamarca
title_fullStr Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado (Zea mays L) y el contenido de pigmentos antociánicos, comunidad de Chipuluc, distrito de Cutervo, Cajamarca
title_full_unstemmed Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado (Zea mays L) y el contenido de pigmentos antociánicos, comunidad de Chipuluc, distrito de Cutervo, Cajamarca
title_sort Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado (Zea mays L) y el contenido de pigmentos antociánicos, comunidad de Chipuluc, distrito de Cutervo, Cajamarca
author Saldaña Vásquez, Dory
author_facet Saldaña Vásquez, Dory
Tarrillo Guevara, Raúl
author_role author
author2 Tarrillo Guevara, Raúl
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Neciosup Gallardo, José Avercio
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Vásquez, Dory
Tarrillo Guevara, Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maíz morado
Pigmentos antociánicos
Genotipos
topic Maíz morado
Pigmentos antociánicos
Genotipos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La investigación se instaló en el mes de enero del 2018, en la Comunidad de Chipuluc, Distrito de Cutervo, Región Cajamarca, ubicado geográficamente en la Sierra Norte del Perú, con una Latitud Sur de 6° 22 ́ 51 ́ ́ y Longitud Oeste de 78° 49 ́ 05 ́ ́, y una altitud de 2637 m.s.n.m. Tuvo por Objetivo: Evaluar el efecto de tres densidades de siembra sobre el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado, y el contenido de pigmentos antociánicos, en Cutervo, Cajamarca. El terreno se preparó con Yunta, se eliminó los residuos del cultivo antes sembrado, se niveló y se procedió al trazado del terreno para la instalación del trabajo. Previo a la siembra la semilla fue tratada para evitar el ataque de gusano de tierra y microorganismos del suelo. Se consideró, de acuerdo al objetivo del trabajo tres distanciamientos entre golpe, 30 cm, 40 cm y 50 cm. que equivalen a las densidades de siembra: D1 =125,000.00 plantas/ha, D2 = 93,750.00 plantas/ha y D3 = 75,000.00 plantas/ha. Después de la instalación se aplicaron las prácticas culturales adecuadas para el manejo del cultivo. Las condiciones climatológicas fueron registradas, así mismo se analizó las características físicas y químicas del suelo experimental. Se utilizaron cuatro genotipos: MMM (Maíz Morado Mejorado), INIA 601, UNC-47 y UNPRG-M. El trabajo se adecuó al Diseño Experimental de Parcelas Divididas con tres repeticiones. Se evaluaron características agronómicas, asi como se determinó el contenido de antocianinas en los genotipos y las diferentes densidades de siembra. De acuerdo al modelo matemático del diseño experimental, se realizó el análisis de variancia de las características evaluadas; para la comparación de promedios se aplicó la prueba de Tukey con un 0.05 de probabilidad. Analizado e interpretado los resultados se concluyó: 1. Los tratamientos D3 – UNPRG-MORADO, D2 – UNPRG-MORADO y D1 – UNPRG- MORADO obtuvieron los mejores rendimientos con 5400.00, 5217.50, 4908.00 kg/ha, superiores estadísticamente a los tratamientos D1 – MMM, D2 – MMM, D3 – INIA-601, D1 – INIA-601 y D2 – INIA-601, que registraron los menores rendimientos de grano, con 3995.17, 3979.17, 3912.50, 3825.50 y 3812.50 kg/ha, respectivamente. 2. Los tratamientos D2 – UNPRG-MORADO, D3 – UNPRG-MORADO y D1 – UNPRG- MORADO, registraron los mayores rendimientos de mazorca con 7850.83, 7845.83 y 7454.17 kg/ha, superiores estadísticamente a los tratamientos D3 – INIA 601, D2 – INIA 601 y D1 – INIA 601, que mostraron la menor capacidad para producir mazorcas, con rendimientos de 5754.17, 5604.17 y 5516.67 kg/ha. 3. Los tratamientos D3 - UNPRG-MORADO, D2 – UNPRG-MORADO y D2 – UNPRG-MORADO obtuvieron los mayores rendimientos de coronta con 2723.61, 2633.33 y 2545.83 kg/ha., superiores estadísticamente a los tratamientos D2 – INIA 601, D2 - MMM y D1 – INIA-601 mostraron los menores rendimientos de coronta con 1791.67, 1791.67 y 1691.67 kg/ha respectivamente. 4. El genotipo UNPRG-MORADO respondió a las tres densidades de siembra, con una mayor capacidad productiva para formar grano, mazorcas y coronta, comparada con los otros genotipos que los otros genotipos. 5. Los genotipos en estudio respondieron mejor para rendir mayor cantidad de grano, mazorcas y coronta, cuando la densidad poblacional fue menor (D3 = 75,000 plantas/ha). 6. Se observó mayor concentracion de antocianinas cuando el distanciamiento entre golpes fue de 40 cm (D2 = 93750.00 plantas/ha), registrando mayor porcentaje el genotipo INIA-601 con 4.18%, seguido de UNC-47 que concentró 2.74%. Las menores concentraciones de antocianinas se produjeron cuando el distanciamiento entre golpes fue de 30 cm (D1 = 125000.00 plantas/ha), con una densidad poblacional mayor; INIA 601 registra una mayor concentración en esas condiciones, con 2.61%. 7. Los genotipos MMM y UNPRG-MORADO, registraron menor cantidad de antocianinas en las tres densidades, con promedios de 1.81 y 2.00%, comparados con INIA-601 y UNC-47, que concentraron 3.36 y 2.43% de antocianinas, respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-26T04:05:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-26T04:05:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/9071
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/9071
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9071/3/Salda%c3%b1a_V%c3%a1squez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Ra%c3%bal.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9071/1/Salda%c3%b1a_V%c3%a1squez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Ra%c3%bal.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9071/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9071/4/Salda%c3%b1a_V%c3%a1squez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Ra%c3%bal.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 94e99219bb9d9d320634b93e9d318ce1
2b141957467c6433532143fcf2734092
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
23a7b25b07f6fa7c381744d36583a103
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893634834432000
spelling Neciosup Gallardo, José AvercioSaldaña Vásquez, DoryTarrillo Guevara, Raúl2021-03-26T04:05:59Z2021-03-26T04:05:59Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12893/9071La investigación se instaló en el mes de enero del 2018, en la Comunidad de Chipuluc, Distrito de Cutervo, Región Cajamarca, ubicado geográficamente en la Sierra Norte del Perú, con una Latitud Sur de 6° 22 ́ 51 ́ ́ y Longitud Oeste de 78° 49 ́ 05 ́ ́, y una altitud de 2637 m.s.n.m. Tuvo por Objetivo: Evaluar el efecto de tres densidades de siembra sobre el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado, y el contenido de pigmentos antociánicos, en Cutervo, Cajamarca. El terreno se preparó con Yunta, se eliminó los residuos del cultivo antes sembrado, se niveló y se procedió al trazado del terreno para la instalación del trabajo. Previo a la siembra la semilla fue tratada para evitar el ataque de gusano de tierra y microorganismos del suelo. Se consideró, de acuerdo al objetivo del trabajo tres distanciamientos entre golpe, 30 cm, 40 cm y 50 cm. que equivalen a las densidades de siembra: D1 =125,000.00 plantas/ha, D2 = 93,750.00 plantas/ha y D3 = 75,000.00 plantas/ha. Después de la instalación se aplicaron las prácticas culturales adecuadas para el manejo del cultivo. Las condiciones climatológicas fueron registradas, así mismo se analizó las características físicas y químicas del suelo experimental. Se utilizaron cuatro genotipos: MMM (Maíz Morado Mejorado), INIA 601, UNC-47 y UNPRG-M. El trabajo se adecuó al Diseño Experimental de Parcelas Divididas con tres repeticiones. Se evaluaron características agronómicas, asi como se determinó el contenido de antocianinas en los genotipos y las diferentes densidades de siembra. De acuerdo al modelo matemático del diseño experimental, se realizó el análisis de variancia de las características evaluadas; para la comparación de promedios se aplicó la prueba de Tukey con un 0.05 de probabilidad. Analizado e interpretado los resultados se concluyó: 1. Los tratamientos D3 – UNPRG-MORADO, D2 – UNPRG-MORADO y D1 – UNPRG- MORADO obtuvieron los mejores rendimientos con 5400.00, 5217.50, 4908.00 kg/ha, superiores estadísticamente a los tratamientos D1 – MMM, D2 – MMM, D3 – INIA-601, D1 – INIA-601 y D2 – INIA-601, que registraron los menores rendimientos de grano, con 3995.17, 3979.17, 3912.50, 3825.50 y 3812.50 kg/ha, respectivamente. 2. Los tratamientos D2 – UNPRG-MORADO, D3 – UNPRG-MORADO y D1 – UNPRG- MORADO, registraron los mayores rendimientos de mazorca con 7850.83, 7845.83 y 7454.17 kg/ha, superiores estadísticamente a los tratamientos D3 – INIA 601, D2 – INIA 601 y D1 – INIA 601, que mostraron la menor capacidad para producir mazorcas, con rendimientos de 5754.17, 5604.17 y 5516.67 kg/ha. 3. Los tratamientos D3 - UNPRG-MORADO, D2 – UNPRG-MORADO y D2 – UNPRG-MORADO obtuvieron los mayores rendimientos de coronta con 2723.61, 2633.33 y 2545.83 kg/ha., superiores estadísticamente a los tratamientos D2 – INIA 601, D2 - MMM y D1 – INIA-601 mostraron los menores rendimientos de coronta con 1791.67, 1791.67 y 1691.67 kg/ha respectivamente. 4. El genotipo UNPRG-MORADO respondió a las tres densidades de siembra, con una mayor capacidad productiva para formar grano, mazorcas y coronta, comparada con los otros genotipos que los otros genotipos. 5. Los genotipos en estudio respondieron mejor para rendir mayor cantidad de grano, mazorcas y coronta, cuando la densidad poblacional fue menor (D3 = 75,000 plantas/ha). 6. Se observó mayor concentracion de antocianinas cuando el distanciamiento entre golpes fue de 40 cm (D2 = 93750.00 plantas/ha), registrando mayor porcentaje el genotipo INIA-601 con 4.18%, seguido de UNC-47 que concentró 2.74%. Las menores concentraciones de antocianinas se produjeron cuando el distanciamiento entre golpes fue de 30 cm (D1 = 125000.00 plantas/ha), con una densidad poblacional mayor; INIA 601 registra una mayor concentración en esas condiciones, con 2.61%. 7. Los genotipos MMM y UNPRG-MORADO, registraron menor cantidad de antocianinas en las tres densidades, con promedios de 1.81 y 2.00%, comparados con INIA-601 y UNC-47, que concentraron 3.36 y 2.43% de antocianinas, respectivamente.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Maíz moradoPigmentos antociánicosGenotiposhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de 04 genotipos de maíz morado (Zea mays L) y el contenido de pigmentos antociánicos, comunidad de Chipuluc, distrito de Cutervo, Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero (a) Agrónomo (a)Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de AgronomíaAgronomíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811117TEXTSaldaña_Vásquez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Raúl.pdf.txtSaldaña_Vásquez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Raúl.pdf.txtExtracted texttext/plain136199http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9071/3/Salda%c3%b1a_V%c3%a1squez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Ra%c3%bal.pdf.txt94e99219bb9d9d320634b93e9d318ce1MD53ORIGINALSaldaña_Vásquez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Raúl.pdfSaldaña_Vásquez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Raúl.pdfapplication/pdf3928372http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9071/1/Salda%c3%b1a_V%c3%a1squez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Ra%c3%bal.pdf2b141957467c6433532143fcf2734092MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9071/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILSaldaña_Vásquez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Raúl.pdf.jpgSaldaña_Vásquez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Raúl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4164http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9071/4/Salda%c3%b1a_V%c3%a1squez_Dory_y_Tarrillo_Guevara_Ra%c3%bal.pdf.jpg23a7b25b07f6fa7c381744d36583a103MD5420.500.12893/9071oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/90712021-09-06 09:20:00.317Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).