Producción de vinagre por el proceso de fermentación sumergida a partir de alcohol etílico de la destilería Naylamp - Lambayeque
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación fue de obtener vinagre por el proceso de fermentación sumergida a partir de alcohol etílico. La preparación del mosto se hizo con 10% de jugo de caña, 25% Vinagre, 10% de alcohol etílico y 55 % de agua potable, Urea (1g/L) y fosfato de Diamonio (3g/...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fabricación de vinagre Ácido acético Fermentación acética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo de investigación fue de obtener vinagre por el proceso de fermentación sumergida a partir de alcohol etílico. La preparación del mosto se hizo con 10% de jugo de caña, 25% Vinagre, 10% de alcohol etílico y 55 % de agua potable, Urea (1g/L) y fosfato de Diamonio (3g/L). Se esterilizó el mosto dentro de un recipiente sellado herméticamente en autoclave a 121°C, 14.7 lb de presión durante 15 minutos. Posteriormente se enfrió el mosto a temperatura ambiente y luego se le añadió al bioreactor air lift. La fermentación acética sumergida se inició agregando el 10% de inóculo en la concentración de 2.30E +08 Bacterias acéticas /mL. Se operó a una temperatura ambiente promedio de 28 ° C. El producto obtenido llego a alcanzar 5.91 g/l de acidez total, 2.84 pH, 0.3 °GL y un rendimiento 58.06 %, siendo sometido a control de calidad con una serie de análisis organolépticos y fisicoquímicos, cumpliendo con las normas establecidas por INDECOPI. Los resultados de dichos análisis fueron satisfactorios por lo que se considera aceptable para el consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).