Estrategias de afrontamiento frente al estrés en adultos mayores. Centro integral del adulto mayor. Lambayeque. 2020

Descripción del Articulo

Los adultos mayores representan actualmente el 12% de habitantes a nivel mundial, estimándose que al 2050 se habrá duplicado al 20%. Las crisis situacionales asociadas al proceso del envejecimiento y a problemas globales, suele afectarlos en mayor medida debido a su vulnerabilidad, por lo que todo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Estela, Amelia, Relaiza Llacsahuanga, María de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Adulto mayor
Estrés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los adultos mayores representan actualmente el 12% de habitantes a nivel mundial, estimándose que al 2050 se habrá duplicado al 20%. Las crisis situacionales asociadas al proceso del envejecimiento y a problemas globales, suele afectarlos en mayor medida debido a su vulnerabilidad, por lo que todo esfuerzo debe dirigirse a promover su bienestar, a partir de la identificación de sus necesidades más sentidas. Por ello, esta investigación de diseño no experimental-descriptivo, tuvo como objetivo identificar las estrategias de afrontamiento frente al estrés utilizadas por los adultos mayores que acuden al Centro Integral del Adulto Mayor de Lambayeque en 2020. De la población de 70 adultos mayores, participó una muestra de 50, cumpliendo criterios de inclusión, ajustados al actual contexto sanitario. La información fue recolectada aplicando el cuestionario de Fydenberg E. y Lewis R., modificado por Acosta (alfa de Cronbach: 0.71), respetándose los principios éticos de Belmont. Los datos se procesaron con estadística descriptiva, utilizándose el programa informático Excel versión 2013. Los resultados muestran que los adultos mayores utilizan estrategias de afrontamiento de tipo cognitivas, conductuales y afectivas (75%, 68% y 62%, respectivamente). Entre las estrategias de afrontamiento de tipo cognitivo las más utilizadas son: “fijarse en lo positivo” (90%), “buscar el apoyo espiritual” (90%) y “preocupación” (76%); del tipo conductual: “centrarse en resolver el problema” (86%), “planificación” (66%) y “renunciar” (42%); y, del tipo afectivo: “buscar apoyo social” (93%), “catarsis” (63%), “escape/evitación” (52%), y “aislamiento” (46%). Se recomienda promover un envejecimiento más saludable, sinergizando esfuerzos interdisciplinarios y sectoriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).