Comparación de dos fertilizantes (Nitrato de potasio y Sulfato de potasio) y su influencia en el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza sativa), variedad Tinajones en el valle de Zaña
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Valle de Zaña, sector Huabal, en el terreno del Sr. Pedro Franca Baca, ubicado a 48 km de la ciudad de Chiclayo durante los meses de febrero a junio del 2018. Esta investigación tiene como objetivo principal incrementar el rendimiento de arroz en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nitrato de potasio Sulfato de potasio Rendimiento Arroz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Valle de Zaña, sector Huabal, en el terreno del Sr. Pedro Franca Baca, ubicado a 48 km de la ciudad de Chiclayo durante los meses de febrero a junio del 2018. Esta investigación tiene como objetivo principal incrementar el rendimiento de arroz en cáscara con la aplicación del nitrato de potasio y sulfato de potasio en la variedad tinajones. Para ello, las labores fueron las propias del cultivo experimental, por consiguiente, se evaluaron 7 tratamientos incluido un testigo en 3 repeticiones empleándose el diseño de bloques completos al azar con una comparación ortogonal. Para tal efecto se evaluaron además los datos biométricos de planta, panícula y rendimiento de arroz en grano. La importancia de este trabajo radica en que los productores arroceros obtendrán mayores rendimientos en cuanto a calidad y productividad con la aplicación del nitrato de potasio y sulfato de potasio. Asimismo, se encontró aceptar la hipótesis: si aplicamos fertilizantes potásicos al cultivo de arroz, entonces obtendremos un mayor rendimiento de este. Esta investigación concluye que la aplicación de nitrato de potasio incrementó 700 kilos de arroz en cáscara por hectárea a dosis de 75 kg/ha, representando una ganancia del 5.58% respecto al testigo. Por su parte, el sulfato de potasio incrementó en 896.67 kg/ha, representando un aumento de 7.14%, respecto al testigo, en forma semejante al nitrato. Además, los mejores rendimientos se obtuvieron con la dosis de 75 kg/ha tanto de nitrato de potasio como de sulfato de potasio, logrando rendimientos de 13250.0 y 13446.67 kilos de arroz en cáscara por hectárea, respectivamente. La variable que más influyó en el rendimiento de grano fue: número de granos por planta, con un coeficiente de determinación de R2 = 88.7%. Asimismo, las mejores variables que explican el trabajo son número de granos llenos por panoja y numero de panojas por metro cuadrado. Finalmente, el tratamiento más rentable fue sulfato de potasio-75 kg/ha, con un beneficio de S/. 8553.3 y un índice de rentabilidad de 2.37. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).