Exportación Completada — 

Diseño de la pavimentación del sector comprendido entre Av. Perú – Av. Luis Takashasi – Ca. San Martín – Ca. 9 De Octubre – Av. Batangrande – Av. Tacna - Ca. José Olaya de la ciudad Ferreñafe, Distrito Ferreñafe, Provincia Ferreñafe, Departamento Lambayeque.

Descripción del Articulo

El proyecto: "DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DEL SECTOR COMPRENDIDO ENTRE AV. PERÚ – AV. LUIS TAKASHASI – CA. SAN MARTÍN – CA. 9 DE OCTUBRE – AV. BATANGRANDE – AV. TACNA – CA. JOSÉ OLAYA DE LA CIUDAD DE FERREÑAFE, DISTRITO FERREÑAFE, PROVINCIA DE FERREÑAFE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE", consistirá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olazabal Alberca, Jhon Franklyn, Quiroz Flores, Kattia Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentación
Pavimento Rígido
Vías Urbanas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El proyecto: "DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DEL SECTOR COMPRENDIDO ENTRE AV. PERÚ – AV. LUIS TAKASHASI – CA. SAN MARTÍN – CA. 9 DE OCTUBRE – AV. BATANGRANDE – AV. TACNA – CA. JOSÉ OLAYA DE LA CIUDAD DE FERREÑAFE, DISTRITO FERREÑAFE, PROVINCIA DE FERREÑAFE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE", consistirá en realizar el diseño del pavimento de las calles comprendidas en el sector delimitado por la Av. Perú – Av. Luis Takashasi – Ca. San Martín – Ca. 9 De Octubre – Av. Batangrande – Av. Tacna – Ca. José Olaya, ubicado en el norte de la ciudad Ferreñafe, este sector comprende un área aproximada de 32.20 ha. Para este proyecto se realizará diferentes estudios, tales como: el Estudio Topográfico, que comprendió la planimetría, altimetría y nivelación; así también el diseño Vial Urbano donde se realizará el estudio del tráfico y se analizará las características geométricas de las vías. El Estudio de Mecánica de Suelos, consiste en dos fases: la fase de campo que se da con la exploración y sondajes y la fase de laboratorio donde se realizarán los ensayos correspondientes determinándose las propiedades y características del suelo de la zona de estudio, y se determinará la resistencia y grado de compactación del terreno de fundación. Luego se realizará el estudio de estabilización de suelos para las calles necesarias, analizándose el método de sustitución de suelos. Se analizará tres tipos de pavimentos los cuales se analizarán por dos métodos:  DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE CON ASFALTO EN CALIENTE: Se analizó por el método del Instituto Del Asfalto y Método AASHTO  DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO: Se analizó por el método AASHTO y Método de Portland Cement Association (PCA).  DISEÑO DE PAVIMENTO INTERTRABADO CON ADOQUINES: Se analizó por el método AASHTO y Método Interloking Concrete Pavement Institute (ICPI) Se realizará también el diseño de veredas, indicándose el diseño geométrico y el diseño de mezcla del concreto. Luego se realizará el estudio de hidrología y drenaje, que comprende el análisis hidrológico, información pluviométrica y los modelos de distribución. Finalmente, se realizará la evaluación de Impacto Ambiental, el estudio de Análisis económico del proyecto para determinar el presupuesto total y su Programación respectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).