Sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI) Basado en la Norma ISO/IEC27001 para mejorar la Seguridad del Área de Operaciones y Tecnología de Global BPO Center Allus Chiclayo - 2015.
Descripción del Articulo
En la presente tesis se pretende elaborar una Guía de implementación de la seguridad basada en la norma ISO/IEC 27001, para apoyar la seguridad en los sistemas de información en el Área de Operaciones y Tecnología de Global BPO Center Allus Chiclayo. Para la obtención de dicha información y recolecc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad en los sistemas Seguridad de la información Gestión de seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | En la presente tesis se pretende elaborar una Guía de implementación de la seguridad basada en la norma ISO/IEC 27001, para apoyar la seguridad en los sistemas de información en el Área de Operaciones y Tecnología de Global BPO Center Allus Chiclayo. Para la obtención de dicha información y recolección de datos se consideró conveniente el uso de la técnica de recolección de datos: encuestas, como medio para poder extraer la información y su posterior interpretación; y de esta manera medir la realidad problemática apoyado en el uso de la Norma ISO/IEC 27001, lográndose determinar las deficiencias para mejorar los niveles de seguridad y confiabilidad en los sistemas de información de dicha área. Los resultados obtenidos permitieron determinar de forma real que, al incorporar la norma ISO/IEC 27001 basada en una Guía de Implementación. Se logró incrementar los procedimientos utilizados en favor de la empresa permitiéndole la detección de anomalías en la seguridad de la información, reflejado en distintos mecanismos de seguridad para salvaguardarla. Con el Plan de tratamiento de Riesgos, se permitió la disminución de los niveles de riesgos con respecto a los activos de información, considerados amenazas y vulnerabilidades en la empresa, esto manifestado en un plan adecuado para abordarlos y tomar las precauciones necesarias que minimicen sus impactos. Finalmente se propuso el Plan de Capacitación y Concienciación para poder incrementar el porcentaje de conocimiento por parte del personal en temáticas orientadas a políticas, estrategias de seguridad que beneficien a la empresa, teniendo como resultado personal comprometido con la seguridad en favor de la empresa. Una correcta implementación del SGSI propuesto en el presente trabajo de investigación permitirá incrementar el nivel de la seguridad en beneficio de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).