Estrategias de Gestión para Mejorar el Clima Institucional en la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, Región Arequipa, Año 2016

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación “Estrategias de gestión para mejorar el clima institucional en la institución educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del distrito de Cayma, región Arequipa, año 2016”, surge por el deterioro del clima institucional en donde las relaciones interpersonales son hosti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariente Arenas, Ivette Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias pedagógicas
Clima institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_cbd6510b1be521049dcd21a73331aa43
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7256
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Bances Acosta, Manuel AntonioPariente Arenas, Ivette Shirley2019-11-28T05:32:14Z2019-11-28T05:32:14Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7256El presente Trabajo de Investigación “Estrategias de gestión para mejorar el clima institucional en la institución educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del distrito de Cayma, región Arequipa, año 2016”, surge por el deterioro del clima institucional en donde las relaciones interpersonales son hostiles, por la falta de tolerancia, diálogo yel poco compañerismo; se ha resquebrajado toda expresión de respeto, el clima laboral es pesado. Por lo tanto se emplea la mayor parte del tiempo en la solución de problemas, y estos se ven reflejados en la falta de comunicación;no existe el diálogo permanente, esto hace difícil la comunicación fluida que se requiere para un buen clima. La investigación tiene como objetivo principal diseñar una propuesta de estrategias de gestión para mejorar el clima institucional. El marco teórico de la misma comprende una revisión de las investigaciones sobre gestión y estrategias de gestión para manejar una institución educativa, especialmente en las buenas relaciones personales entre sus miembros. El aporte investigativo radica en el modelo aplicado con propuesta, sustentado en las teorías de las relaciones humanas de Elton Mayo, donde cada individuo busca compenetrarse con otros individuos y grupos definidos, queriendo ser comprendido, bien aceptado y participar, con el fin de atender sus intereses y aspiraciones más inmediatos; y de la inteligencia emocional de Daniel Goleman que engloba la disposición de participación afectiva de un sujeto en una realidad ajena lo que se convierte en indispensable para una buena adaptación dentro de la sociedad. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta que se aplicó mediante un cuestionario suministrado al personal. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva, concretamente a través de la utilización de la porcentualización.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Estrategias pedagógicasClima institucionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias de Gestión para Mejorar el Clima Institucional en la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, Región Arequipa, Año 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077TEXTBC-1409 PARIENTE ARENAS.pdf.txtBC-1409 PARIENTE ARENAS.pdf.txtExtracted texttext/plain180887http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7256/2/BC-1409%20PARIENTE%20ARENAS.pdf.txt0823eb212cc0eb0b11fb27e5ec2b602fMD52ORIGINALBC-1409 PARIENTE ARENAS.pdfBC-1409 PARIENTE ARENAS.pdfapplication/pdf2493079http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7256/1/BC-1409%20PARIENTE%20ARENAS.pdf1d8e14704e1e038c49e3e168994d12a0MD5120.500.12893/7256oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/72562021-08-03 06:17:07.264Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de Gestión para Mejorar el Clima Institucional en la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, Región Arequipa, Año 2016
title Estrategias de Gestión para Mejorar el Clima Institucional en la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, Región Arequipa, Año 2016
spellingShingle Estrategias de Gestión para Mejorar el Clima Institucional en la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, Región Arequipa, Año 2016
Pariente Arenas, Ivette Shirley
Estrategias pedagógicas
Clima institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias de Gestión para Mejorar el Clima Institucional en la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, Región Arequipa, Año 2016
title_full Estrategias de Gestión para Mejorar el Clima Institucional en la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, Región Arequipa, Año 2016
title_fullStr Estrategias de Gestión para Mejorar el Clima Institucional en la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, Región Arequipa, Año 2016
title_full_unstemmed Estrategias de Gestión para Mejorar el Clima Institucional en la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, Región Arequipa, Año 2016
title_sort Estrategias de Gestión para Mejorar el Clima Institucional en la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del Distrito de Cayma, Región Arequipa, Año 2016
author Pariente Arenas, Ivette Shirley
author_facet Pariente Arenas, Ivette Shirley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bances Acosta, Manuel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pariente Arenas, Ivette Shirley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias pedagógicas
Clima institucional
topic Estrategias pedagógicas
Clima institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente Trabajo de Investigación “Estrategias de gestión para mejorar el clima institucional en la institución educativa José Lorenzo Cornejo Acosta del distrito de Cayma, región Arequipa, año 2016”, surge por el deterioro del clima institucional en donde las relaciones interpersonales son hostiles, por la falta de tolerancia, diálogo yel poco compañerismo; se ha resquebrajado toda expresión de respeto, el clima laboral es pesado. Por lo tanto se emplea la mayor parte del tiempo en la solución de problemas, y estos se ven reflejados en la falta de comunicación;no existe el diálogo permanente, esto hace difícil la comunicación fluida que se requiere para un buen clima. La investigación tiene como objetivo principal diseñar una propuesta de estrategias de gestión para mejorar el clima institucional. El marco teórico de la misma comprende una revisión de las investigaciones sobre gestión y estrategias de gestión para manejar una institución educativa, especialmente en las buenas relaciones personales entre sus miembros. El aporte investigativo radica en el modelo aplicado con propuesta, sustentado en las teorías de las relaciones humanas de Elton Mayo, donde cada individuo busca compenetrarse con otros individuos y grupos definidos, queriendo ser comprendido, bien aceptado y participar, con el fin de atender sus intereses y aspiraciones más inmediatos; y de la inteligencia emocional de Daniel Goleman que engloba la disposición de participación afectiva de un sujeto en una realidad ajena lo que se convierte en indispensable para una buena adaptación dentro de la sociedad. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta que se aplicó mediante un cuestionario suministrado al personal. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva, concretamente a través de la utilización de la porcentualización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7256
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7256
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7256/2/BC-1409%20PARIENTE%20ARENAS.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7256/1/BC-1409%20PARIENTE%20ARENAS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0823eb212cc0eb0b11fb27e5ec2b602f
1d8e14704e1e038c49e3e168994d12a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893690536886272
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).