Perfil de las Proteinas Sanguineas en Perros Positivos con Ehrlichia Canis Agosto 2015. Febrero 2016, Ciudad de Chiclayo departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Perfil de las proteínas sanguíneas en perros positivos con Ehrlichia canis, Agosto 2015 – Febrero 2016, ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque”, se centró en corroborar si las proteínas sanguíneas tales como proteínas plasmáticas, albumina y globulina, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siadén Paiva, Mireylle Giset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albumina
Globulina
Proteínas Plasmáticas
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Perfil de las proteínas sanguíneas en perros positivos con Ehrlichia canis, Agosto 2015 – Febrero 2016, ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque”, se centró en corroborar si las proteínas sanguíneas tales como proteínas plasmáticas, albumina y globulina, son un factor prescindible en el diagnóstico positivo de la enfermedad de Ehrlichia canis. El objetivo principal de la investigación fue analizar las proteínas sanguíneas en perros positivos con Ehrlichia canis. La muestra comprendió 90 canes, para lo cual nos ayudamos de los Snap 4Dx (Idexx) y corroborar que los canes estudiados eran positivos a la enfermedad. El resultado de la hipótesis global se prueba que el 77% de los canes de estudio presentan hiperproteinemia, el 48% de los canes presentan hiperglobulinemia y el 77% hipoalbuminemia, con un intervalo de confianza de 0.95.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).