Diseño de un sistema de planificación, supervisión y control empleando el software Ignition para el proceso de envasado de agua purificada de la empresa Agua Fridann

Descripción del Articulo

Este proyecto está aplicado en los principios de la automatización industrial, el cual con el paso de los años ha ido encontrando mejoras y haciendo los procesos industriales más eficientes y eficaces en cualquier escala habida; las embotelladoras de agua son un negocio bastante rentable hoy en día,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Acosta, Ronald Oswaldo, Vega Zuloeta, Gianpier Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización industrial
Control automatizado
Automatización de procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este proyecto está aplicado en los principios de la automatización industrial, el cual con el paso de los años ha ido encontrando mejoras y haciendo los procesos industriales más eficientes y eficaces en cualquier escala habida; las embotelladoras de agua son un negocio bastante rentable hoy en día, y las demandas son en base a la cantidad y calidad que el proveedor pueda brindar, es por ello que la empresa Fridann planea invertir para mejorar y extender su atención para alcanzar una buena competitividad en el mercado y además de ello beneficiarse de lo que la automatización y control les puede garantizar, tanto en ganancias, producción e impresión tecnológica, esta es la razón por la que nosotros como futuros ingenieros le proponemos al dueño de la mencionada empresa nuestro diseño en el cual le aseguramos que su inversión puede verse recuperada en poco tiempo y su producción incrementado en un buen porcentaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).