Modelo de liderazgo humanístico para mejorar la organización institucional del personal directivo y docente en la I.E. “Dr. Luis Alberto Sánchez”, distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, región Tacna.

Descripción del Articulo

El liderazgo en las Instituciones Educativas constituye uno de los componentes más importantes pues trata con seres humanos. La comprensión de los recursos humanos se hace en el escenario socio cultural en el que viven, conocer sus experiencias de vida, la formación profesional recibida, la diversid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Alvarez, Rosa Aída, Ponce Catachura, Celia Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo humanístico
Organización institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_c652baf22e04dce0f47ebca78b09a0b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7326
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Castro Kikuchi, Jorge IsaacMaldonado Alvarez, Rosa AídaPonce Catachura, Celia Marlene2019-11-28T05:32:20Z2019-11-28T05:32:20Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7326El liderazgo en las Instituciones Educativas constituye uno de los componentes más importantes pues trata con seres humanos. La comprensión de los recursos humanos se hace en el escenario socio cultural en el que viven, conocer sus experiencias de vida, la formación profesional recibida, la diversidad cultural, los modos de pensamiento, la identidad, la responsabilidad social, y en general es necesario que los líderes conozcan los sentimientos que tienen el personal docente. En la institución educativa Dr. Luis Alberto Sánchez aplica un modelo de liderazgo que no aporta a la mejora de la organización institucional. La necesidad de contar con un adecuado liderazgo humanístico ha sido la preocupación y lo que dio origen a la presente investigación. Como en todo trabajo investigativo fue necesario apoyarse en una metodología de investigación, que nos ha ayudado de mejorar la comprensión del problema y con ello sugerir medidas tendientes contribuir a resolver el problema. Además de los aspectos metodológicos ha sido necesario utilizar fundamentos teóricos, se ha entendido el problema del liderazgo como un proceso sistémico en el que intervienen muchas relaciones, las mismas que cambian en el tiempo. También se han utilizado el método histórico lógico, métodos empíricos y estadísticos. Los logros iníciales nos indican que la propuesta resulta favorable para mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece la Investigación Educativa.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Liderazgo humanísticoOrganización institucionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo de liderazgo humanístico para mejorar la organización institucional del personal directivo y docente en la I.E. “Dr. Luis Alberto Sánchez”, distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, región Tacna.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127TEXTBC-1839 MALDONADO ALVAREZ-PONCE CATACHURA.pdf.txtBC-1839 MALDONADO ALVAREZ-PONCE CATACHURA.pdf.txtExtracted texttext/plain191341http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7326/2/BC-1839%20MALDONADO%20ALVAREZ-PONCE%20CATACHURA.pdf.txt556cc8497cec391086e373138eaaed72MD52ORIGINALBC-1839 MALDONADO ALVAREZ-PONCE CATACHURA.pdfBC-1839 MALDONADO ALVAREZ-PONCE CATACHURA.pdfapplication/pdf1390994http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7326/1/BC-1839%20MALDONADO%20ALVAREZ-PONCE%20CATACHURA.pdf11236166ad37ba012d137b378185fcd5MD5120.500.12893/7326oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73262021-08-03 06:26:16.306Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de liderazgo humanístico para mejorar la organización institucional del personal directivo y docente en la I.E. “Dr. Luis Alberto Sánchez”, distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, región Tacna.
title Modelo de liderazgo humanístico para mejorar la organización institucional del personal directivo y docente en la I.E. “Dr. Luis Alberto Sánchez”, distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, región Tacna.
spellingShingle Modelo de liderazgo humanístico para mejorar la organización institucional del personal directivo y docente en la I.E. “Dr. Luis Alberto Sánchez”, distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, región Tacna.
Maldonado Alvarez, Rosa Aída
Liderazgo humanístico
Organización institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Modelo de liderazgo humanístico para mejorar la organización institucional del personal directivo y docente en la I.E. “Dr. Luis Alberto Sánchez”, distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, región Tacna.
title_full Modelo de liderazgo humanístico para mejorar la organización institucional del personal directivo y docente en la I.E. “Dr. Luis Alberto Sánchez”, distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, región Tacna.
title_fullStr Modelo de liderazgo humanístico para mejorar la organización institucional del personal directivo y docente en la I.E. “Dr. Luis Alberto Sánchez”, distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, región Tacna.
title_full_unstemmed Modelo de liderazgo humanístico para mejorar la organización institucional del personal directivo y docente en la I.E. “Dr. Luis Alberto Sánchez”, distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, región Tacna.
title_sort Modelo de liderazgo humanístico para mejorar la organización institucional del personal directivo y docente en la I.E. “Dr. Luis Alberto Sánchez”, distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, región Tacna.
author Maldonado Alvarez, Rosa Aída
author_facet Maldonado Alvarez, Rosa Aída
Ponce Catachura, Celia Marlene
author_role author
author2 Ponce Catachura, Celia Marlene
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Kikuchi, Jorge Isaac
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Alvarez, Rosa Aída
Ponce Catachura, Celia Marlene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Liderazgo humanístico
Organización institucional
topic Liderazgo humanístico
Organización institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El liderazgo en las Instituciones Educativas constituye uno de los componentes más importantes pues trata con seres humanos. La comprensión de los recursos humanos se hace en el escenario socio cultural en el que viven, conocer sus experiencias de vida, la formación profesional recibida, la diversidad cultural, los modos de pensamiento, la identidad, la responsabilidad social, y en general es necesario que los líderes conozcan los sentimientos que tienen el personal docente. En la institución educativa Dr. Luis Alberto Sánchez aplica un modelo de liderazgo que no aporta a la mejora de la organización institucional. La necesidad de contar con un adecuado liderazgo humanístico ha sido la preocupación y lo que dio origen a la presente investigación. Como en todo trabajo investigativo fue necesario apoyarse en una metodología de investigación, que nos ha ayudado de mejorar la comprensión del problema y con ello sugerir medidas tendientes contribuir a resolver el problema. Además de los aspectos metodológicos ha sido necesario utilizar fundamentos teóricos, se ha entendido el problema del liderazgo como un proceso sistémico en el que intervienen muchas relaciones, las mismas que cambian en el tiempo. También se han utilizado el método histórico lógico, métodos empíricos y estadísticos. Los logros iníciales nos indican que la propuesta resulta favorable para mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece la Investigación Educativa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7326
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7326
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7326/2/BC-1839%20MALDONADO%20ALVAREZ-PONCE%20CATACHURA.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7326/1/BC-1839%20MALDONADO%20ALVAREZ-PONCE%20CATACHURA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 556cc8497cec391086e373138eaaed72
11236166ad37ba012d137b378185fcd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893661574168576
score 13.7917795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).