Programa de convivencia para lograr relaciones interpersonales adecuadas entre los docentes de la I.E. Nº 86473 “Micelino Sandoval Torres”, distrito de Caraz, región Ancash, 2013
Descripción del Articulo
La investigación consistió en el estudio de adecuadas relaciones interpersonales entre los docentes de la Institución Educativa Nº 86473 “Micelino Sandoval Torres”, del distrito de Caraz, provincia de Huaylas, en la región Ancash, a través de la propuesta de un Programa de Convivencia, cuyos indicad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones interpersonales Comunicación interpersonal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación consistió en el estudio de adecuadas relaciones interpersonales entre los docentes de la Institución Educativa Nº 86473 “Micelino Sandoval Torres”, del distrito de Caraz, provincia de Huaylas, en la región Ancash, a través de la propuesta de un Programa de Convivencia, cuyos indicadores mostraban: 1. Aprietos para alternar con sus colegas, 2. Inconvenientes para establecer comunicaciones efectivas y 3. Complicaciones para afrontar positivamente los conflictos en la relación. Cuyo objetivo fundamental fue diseñar y proponer un programa de convivencia basado en el aprendizaje dialógico y la teoría de los procesos conscientes. Y la hipótesis a contrastar fue; Si, se desarrolla un programa de convivencia basado en el aprendizaje dialógico y la teoría de los procesos conscientes, entonces se lograrán relaciones interpersonales adecuadas entre los docentes de la Institución Educativa Nº 86473 “Micelino Sandoval Torres” del distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Ancash. Para ello se utilizó una muestra igual 27 docentes como muestra siguiendo la observación previa a la elaboración de la propuesta, para constatar el problema, luego desarrollar la propuesta, lográndose determinar la influencia de esta en el grupo experimental. Finalmente se hace ver que el Programa de Convivencia aporta a la pedagogía y la didáctica, así como a la gerencia educativa una herramienta para desarrollar el proceso de gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).