Dinamica Poblacional De Tivela hians “Concha Blanca” En La Zona Submareal De Punta Balcones Al Sur De Negritos, Talara. Agosto 2011 - Julio 2012
Descripción del Articulo
El molusco Tivela hians, conocido localmente como “concha blanca”, sostiene una pesquería artesanal de creciente importancia en la zona norte de nuestro país, a pesar de ello no ha sido científicamente evaluada ni posee una política de extracción adecuada. El crecimiento y la distribución de tallas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tivela hians concha blanca dinámica poblacional |
| Sumario: | El molusco Tivela hians, conocido localmente como “concha blanca”, sostiene una pesquería artesanal de creciente importancia en la zona norte de nuestro país, a pesar de ello no ha sido científicamente evaluada ni posee una política de extracción adecuada. El crecimiento y la distribución de tallas fueron analizados mensualmente entre agosto 2011 y julio 2012 en una población ubicada en la zona conocida como “Dos Torres” (4° 41’ 47,92’’S - 81° 19’ 00,36’’O), aproximadamente 3 km al sur de Punta Balcones. Las muestras fueron obtenidas de capturas comerciales, ya que esta población viene siendo explotada por pobladores de Negritos y Talara. Los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy y la mortalidad total fueron estimados utilizando la subrutina ELEFAN I y el método de la Curva de captura linearizada, respectivamente, del programa FISAT II. Se evaluó un total de 7210 ejemplares, cuya estructura de tallas presentó un intervalo entre 14 – 68 mm de altura valvar, siendo mas representativos los individuos entre 36-47 mm. (63 %). La talla promedio mensual fluctuó entre 33,60 – 49,40 mm, una talla media global de 41,92 mm y una moda de 45 mm. Se detectó un reclutamiento principal entre los meses de diciembre a marzo, y un secundario entre octubre y noviembre; una mayor actividad reproductiva se presentó durante los meses de agosto a noviembre, en los cuales se registraron las TSM más bajas (17 °C). Los parámetros de crecimiento fueron L∞ = 71,93 mm; K= 0,91 año-1; C = 0,39 y WP = 0,60. El crecimiento estacional ofreció un mejor ajuste a la VBGE (Rn=2,74), y las condiciones oceanográficas, ya que la diferencia entre la temperatura superficial del mar (TSM) en verano fue 7°C mayor que en invierno. La mortalidad total (Z), mortalidad por pesca (F) y natural (M), obtenidas fueron 5,19; 4,07 y 1,12 año-1. El índice de explotación (E = 0,78) y la mortalidad por pesca sugieren que la población de este banco esta siendo sobrexplotada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).