El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional.
Descripción del Articulo
El principio de proporcionalidad es un método de trabajo que· tiene como finalidad verificar especialmente si una norma legislativa puede intervenir legítimamente un derecho fundamental. También evalúa si una decisión judicial, administrativa o particular puede afectar un derecho fundamental y si es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de proporcionalidad Tribunal constitucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UPRG_c18d0eed3e38bbd6fd76c5392633ffb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7454 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Cevallos de Barrenechea, Carlos Manuel AntenorHernandez Rengifo, Freddy Widmar2019-11-28T05:32:32Z2019-11-28T05:32:32Z2019-11-28BC-TES-4722https://hdl.handle.net/20.500.12893/7454El principio de proporcionalidad es un método de trabajo que· tiene como finalidad verificar especialmente si una norma legislativa puede intervenir legítimamente un derecho fundamental. También evalúa si una decisión judicial, administrativa o particular puede afectar un derecho fundamental y si esta intervención es constitucional. La presente investigación tiene como finalidad determinar si el Tribunal Constitucional, aplicando el principio de proporcionalidad, fundamenta adecuadamente sus sentencias y toma decisiones justas, para lo cual se ha estudiado al principio de proporcionalidad doctrinaria y jurisprudencialmente; y si éste principio es útil para verificar si una norma legislativa o una decisión es concordante con los derechos de las personas; para lo cual, el Tribunal Constitucional debe aplicar adecuadamente el principio de proporcionalidad para que sus decisiones estén bien fundamentadas y sean justas. En el presente trabajo se hace un estudio minucioso del principio de proporcionalidad, su origen, la regulación jurídica, los elementos del principio que lo conforman como son los subprincipios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. Asimismo, se analiza las sentencias del Tribunal Constitucional sobre el principio de proporcionalidad, y se ha realizado una encuesta a los abogados del distrito judicial de Lambayeque sobre el grado de conocimiento del principio de proporcionalidad.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Principio de proporcionalidadTribunal constitucionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Constitucional y GobernabilidadUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Constitucional y Gobernabilidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro42122720.500.12893/7454oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/74542021-08-04 18:09:01.011Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional. |
title |
El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional. |
spellingShingle |
El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional. Hernandez Rengifo, Freddy Widmar Principio de proporcionalidad Tribunal constitucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional. |
title_full |
El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional. |
title_fullStr |
El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional. |
title_full_unstemmed |
El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional. |
title_sort |
El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional. |
author |
Hernandez Rengifo, Freddy Widmar |
author_facet |
Hernandez Rengifo, Freddy Widmar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cevallos de Barrenechea, Carlos Manuel Antenor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernandez Rengifo, Freddy Widmar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principio de proporcionalidad Tribunal constitucional |
topic |
Principio de proporcionalidad Tribunal constitucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El principio de proporcionalidad es un método de trabajo que· tiene como finalidad verificar especialmente si una norma legislativa puede intervenir legítimamente un derecho fundamental. También evalúa si una decisión judicial, administrativa o particular puede afectar un derecho fundamental y si esta intervención es constitucional. La presente investigación tiene como finalidad determinar si el Tribunal Constitucional, aplicando el principio de proporcionalidad, fundamenta adecuadamente sus sentencias y toma decisiones justas, para lo cual se ha estudiado al principio de proporcionalidad doctrinaria y jurisprudencialmente; y si éste principio es útil para verificar si una norma legislativa o una decisión es concordante con los derechos de las personas; para lo cual, el Tribunal Constitucional debe aplicar adecuadamente el principio de proporcionalidad para que sus decisiones estén bien fundamentadas y sean justas. En el presente trabajo se hace un estudio minucioso del principio de proporcionalidad, su origen, la regulación jurídica, los elementos del principio que lo conforman como son los subprincipios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. Asimismo, se analiza las sentencias del Tribunal Constitucional sobre el principio de proporcionalidad, y se ha realizado una encuesta a los abogados del distrito judicial de Lambayeque sobre el grado de conocimiento del principio de proporcionalidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-4722 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7454 |
identifier_str_mv |
BC-TES-4722 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7454 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893704399060992 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).