Estrategias de Participación Ciudadana para Mejorar los Procesos de Autogestión Urbana, Caso Pueblo Joven “San José Obrero” Distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo, 2017.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Pueblo Joven “San José Obrero” del Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque; donde participaron los pobladores de dicha comunidad. El propósito fue identificar “Estrategias de Participación Ciudadana para mejorar la autogestión urban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Rioja, Diana Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Participación Ciudadana
Autogestión urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Pueblo Joven “San José Obrero” del Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque; donde participaron los pobladores de dicha comunidad. El propósito fue identificar “Estrategias de Participación Ciudadana para mejorar la autogestión urbana del Pueblo Joven “San José Obrero”. Se sustentó en la Teoría de los campos de Bourdieu. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio, por su finalidad es descriptiva y por su metodología es mixta. La población fue de 13000 pobladores y la muestra con la que se trabajó es de 374 pobladores según la tabla de Fisher Arkin Cortón. Se empleó la entrevista y la encuesta. Concluyéndose que los ingresos económicos de los pobladores del Pueblo Joven son bajos, y sus labores son de carácter eventual, informal (ambulatorio ) lo cual restringe una serie de derechos laborales; se suma a esto la condiciones de saneamiento de la propiedad, servicios básicos precarios, servicios de salud y educativos ausentes y autoridades locales que solo los visitan en contienda electoral; nos encontramos frente a una población vulnerable en lo social, económico, educativo, político, cultural, que a pesar de contar con un considerable número de pobladores, estos no despiertan de su pasividad para ejercer su ciudadanía como colectivo, de mejorar su calidad y condiciones vida digna, logrando el mejoramiento de la autogestión urbana de su Pueblo Joven. La propuesta se formalizó a través del planteamiento de Estrategias de Participación Ciudadana y se sustentó en 6 talleres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).