Vulneración a la tutela jurisdiccional efectiva a través del requisito de admisibilidad para la anulación del laudo en las contrataciones con el estado

Descripción del Articulo

El Decreto Legislativo N°1341 modificó en el año 2017 la Ley de Contrataciones con el Estado, dicha modificación es objeto de la presente investigación que específicamente se centra en el artículo 45° inciso 8 el cual se refiere a un requisito para la admisibilidad del recurso de anulación en las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Yafac, Aranxta Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje
Derecho de Contratos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El Decreto Legislativo N°1341 modificó en el año 2017 la Ley de Contrataciones con el Estado, dicha modificación es objeto de la presente investigación que específicamente se centra en el artículo 45° inciso 8 el cual se refiere a un requisito para la admisibilidad del recurso de anulación en las contrataciones con el Estado. El presente trabajo de investigación pretende plantear y sustentar la derogación de la modificación a la Ley de Contrataciones a través del D.L 1341, toda vez que atenta contra el derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva, y como se ha demostrado a través de la investigación a otros derechos fundamentales. De este modo se facilitaría la interposición del recurso de anulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).