Exportación Completada — 

Análisis comparativo de pavimento rígido y pavimento con geosintético delimitado por la calle Fernando Belaunde Terry, calle Marañon, vía de evitamiento, calle Mariano Melgar y calle Roberto Segura del distrito de Jaén, provincia de Jaén, región Cajamarca

Descripción del Articulo

En el presente proyecto, se ha desarrollado el análisis comparativo de dos alternativas de solución, para la pavimentación de un sector del distrito de Jaén, departamento de Cajamarca; delimitado por las calles Fernando Belaunde Terry, Marañón, Mariano Melgar y Roberto Segura, y la Vía de Evitamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Rojas, Adinolfi, Oblitas Tarrillo, Eysten
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimiento
Geosintéticos
Geomalla biaxial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente proyecto, se ha desarrollado el análisis comparativo de dos alternativas de solución, para la pavimentación de un sector del distrito de Jaén, departamento de Cajamarca; delimitado por las calles Fernando Belaunde Terry, Marañón, Mariano Melgar y Roberto Segura, y la Vía de Evitamiento. La primera solución es pavimento rígido convencional, y la segunda, pavimento flexible reforzado con geosintético tipo geomalla biaxial. El objetivo de la investigación es determinar que el uso de uso de un geosintético, es una alternativa viable, técnica y económica. Para lograr un diseño óptimo de pavimentación, es necesario conocer las propiedades físicas y mecánicas de los materiales involucrados en el diseño. En el caso de los geosintéticos, se ha realizado una clasificación y determinación de sus propiedades; y, en el caso de los suelos y agregados, se ha realizado una caracterización de sus propiedades mediante ensayos en laboratorio. En base a las características de todos los materiales, se ha aplicado la metodología de diseño adecuada. El resultado de la investigación, ha llevado a determinar que la pavimentación flexible reforzada con geomalla biaxial, es más económica que la pavimentación rígida; incluso soporta una mayor cantidad de tránsito vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).