Los Ciclos Económicos y la Política Fiscal, Propuesta: 1985-2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se describen los variables ciclo económico, resultado económico, resultado primario, deuda, así como indicadores estadísticos: Volatilidad, ciclicidad; comovimientos que intervienen en la dinámica de la política fiscal del período 1985-2018. De tal manera que permita rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Navarro, José Máximo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política fiscal
Ciclo económico
Impuesto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se describen los variables ciclo económico, resultado económico, resultado primario, deuda, así como indicadores estadísticos: Volatilidad, ciclicidad; comovimientos que intervienen en la dinámica de la política fiscal del período 1985-2018. De tal manera que permita reconocer algunas experiencias, que sean útiles para la política fiscal, en los cuatro ciclos económicos que se observan en el período. La modalidad de la investigación es empírica, el diseño de investigación es descriptivo, buscando encontrar en las experiencias que brinda la ejecución de la política fiscal, en la historia del Perú, los aciertos o errores que se deben recoger o evitar en una propuesta lineamientos de política fiscal. Como estrategia de investigación se empleó el método propositivo, analizando la serie de datos de la economía peruana; de las variables PBI, Ingresos y Gastos públicos, déficit, superávit resultado primario, resultado económico de los años 1985-2018, que abarcan un período de 34 años. En la evolución histórica del Perú la actividad económica a estado influida en su cotidianidad por el sector púbico a través de varias políticas, entre ellas la política fiscal. La que utilizando la teoría económica, ha enfrentado problemas graves que han puesto a prueba su certeza y falencias en su actuación frente a estos. Problemas importantes como la inflación y la deuda se lograron superar en este tramo de la historia, dejando experiencias que se deben asimilar. Así mismo, su superación significo que aparezcan nuevos retos para la política fiscal: el papel estabilizador del ciclo económico para contribuir a tener una política económica sostenible. Pero hay que advertir que los problemas superados no quieren decir que se eliminaron, merodean esperando un mejor “clima”, por lo que urge fortalecer los mecanismos fiscales que permiten colocarles muros de contención más sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).