Eficacia profiláctica del ondansetrón a diferentes dosis en hipotensión materna bajo anestesia raquídea- hospital regional de Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

La anestesia raquídea muy utilizada en las cesáreas suele tener un efecto negativo como es la hipotensión, debido a ello la administración de ondansetrón en diferentes dosis puede minimizar este efecto secundario dado en las gestantes. Es por ello que surge la formulación del problema de la presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lamadrid Benites, Luis Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vómito
Hipotensión materna
Cesárea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La anestesia raquídea muy utilizada en las cesáreas suele tener un efecto negativo como es la hipotensión, debido a ello la administración de ondansetrón en diferentes dosis puede minimizar este efecto secundario dado en las gestantes. Es por ello que surge la formulación del problema de la presente investigación. ¿Cuál es la eficacia profiláctica del ondansetrón a diferentes dosis en hipotensión materna bajo anestesia raquídea en el Hospital Regional de Lambayeque? Con el objetivo general: Determinar la eficacia profiláctica del ondansetrón a diferentes dosis en hipotensión materna bajo anestesia raquídea en el Hospital Regional de Lambayeque, enero - diciembre 2021. Planteándonos tres objetivos específicos: - Identificar hipotensión materna post-anestesia raquídea en gestantes cuando se usa 4 mg de ondansetrón como profiláctico. -Identificar hipotensión materna post-anestesia raquídea en gestantes cuando se usa 8 mg de ondansetrón como profiláctico. - Comparar la frecuencia de hipotensión postoperatoria en gestantes bajo anestesia raquídea cuando se usa 4 mg o 8 mg de ondansetrón. La investigación fue cuantitativa, ensayo clínico aleatorizado, con una población de 350 gestantes sometidas a cesáreas bajo anestesia raquídea atendidas en el Hospital Regional de Lambayeque durante el periodo mayo a julio del 2021. Respetando los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizarà como instrumento de recolección de datos, una ficha que será llenada por el evaluador, para medir la variable independiente se utilizara escala EVA, “Presento vómitos Post operatorios “, “No presento vómitos post operatorios”. Para medir la variable dependiente, se realizará la respetiva toma de presión arterial la cual se procederá a plasmar en ficha de recolección de datos. La presente investigación respetara las pautas éticas internacionales para la investigación biomédicas en seres humanos. Para la recolección de datos se construirá una base en Microsoft Word, tabulados e ingresados a Microsoft Excel, luego se procederá a analizar los datos obtenidos realizando los cálculos de porcentajes en forma comparativa entre ambos grupos en cada uno de los parámetros establecidos de forma estricta exportando esta información a los paquetes estadísticos analizados y procesados por el programa SPSS 27.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).