Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.

Descripción del Articulo

Los niños y niñas en edad infantil presentan en su gran mayoría dificultades para desarrollar habilidades necesarias para comprender los números, ya que esto Implica además comprender que las cantidades permanecen constantes, constituyéndose como un todo permanente, independiente de los posibles cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Quispe, Alice Mabe, Llanos Marrufo, Ytala Umbelina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas
Didáctica de las matemáticas
Competencias comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_aa14460345c2eeca37cac56ae538fe20
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3413
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.
title Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.
spellingShingle Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.
Quiroz Quispe, Alice Mabe
Actividades lúdicas
Didáctica de las matemáticas
Competencias comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.
title_full Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.
title_fullStr Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.
title_full_unstemmed Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.
title_sort Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.
author Quiroz Quispe, Alice Mabe
author_facet Quiroz Quispe, Alice Mabe
Llanos Marrufo, Ytala Umbelina
author_role author
author2 Llanos Marrufo, Ytala Umbelina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Aguinaga, Mercy Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Quispe, Alice Mabe
Llanos Marrufo, Ytala Umbelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividades lúdicas
Didáctica de las matemáticas
Competencias comunicativas
topic Actividades lúdicas
Didáctica de las matemáticas
Competencias comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Los niños y niñas en edad infantil presentan en su gran mayoría dificultades para desarrollar habilidades necesarias para comprender los números, ya que esto Implica además comprender que las cantidades permanecen constantes, constituyéndose como un todo permanente, independiente de los posibles cambios de forma o posición de sus partes. Esta propuesta pedagógica, se apoya teóricamente en la teoría psicogenética de Piaget, para quien la construcción del número se da a partir de las relaciones de clasificación, de seriación y de correspondencia, pues a través de ellas el niño va organizando la realidad, según sus semejanzas y sus diferencias. Según Piaget, la formación del concepto de número es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación; por ejemplo, cuando agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en serie. La noción de cantidad es una tarea muy importante a realizar con los niños ya que desarrolla el pensamiento lógico. Según Lev Vigotsky (1924), el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales. Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia de una cultura y de un grupo social).El juego es, ante todo, una de las principales, o, incluso, la principal actividad del niño. A través de las actividades lúdicas se busca favorecer, en la infancia, la autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas primordiales. La noción de cantidad es importante Dentro de la sociedad, usamos los números con múltiples propósitos y a diario, en distintos y variados contextos. Si sabemos contar, podemos: Medir el tiempo con cierta exactitud. En si contar les servirá para realizar muchas actividades, como, calcular el tiempo y las distancias con mayor precisión y de forma más rápida.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-02-04T22:09:43Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-02-04T22:09:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/3413
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/3413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3413/3/BC-TES-TMP-2211.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3413/1/BC-TES-TMP-2211.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3413/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4966dc5502d1c82853758bbfbc12f984
489b28dc95fca2da80f95266842e6fb5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893675452071936
spelling Paredes Aguinaga, Mercy CarmenQuiroz Quispe, Alice MabeLlanos Marrufo, Ytala Umbelina2019-02-04T22:09:43Z2019-02-04T22:09:43Z2019-02-04https://hdl.handle.net/20.500.12893/3413Los niños y niñas en edad infantil presentan en su gran mayoría dificultades para desarrollar habilidades necesarias para comprender los números, ya que esto Implica además comprender que las cantidades permanecen constantes, constituyéndose como un todo permanente, independiente de los posibles cambios de forma o posición de sus partes. Esta propuesta pedagógica, se apoya teóricamente en la teoría psicogenética de Piaget, para quien la construcción del número se da a partir de las relaciones de clasificación, de seriación y de correspondencia, pues a través de ellas el niño va organizando la realidad, según sus semejanzas y sus diferencias. Según Piaget, la formación del concepto de número es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación; por ejemplo, cuando agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en serie. La noción de cantidad es una tarea muy importante a realizar con los niños ya que desarrolla el pensamiento lógico. Según Lev Vigotsky (1924), el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales. Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia de una cultura y de un grupo social).El juego es, ante todo, una de las principales, o, incluso, la principal actividad del niño. A través de las actividades lúdicas se busca favorecer, en la infancia, la autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas primordiales. La noción de cantidad es importante Dentro de la sociedad, usamos los números con múltiples propósitos y a diario, en distintos y variados contextos. Si sabemos contar, podemos: Medir el tiempo con cierta exactitud. En si contar les servirá para realizar muchas actividades, como, calcular el tiempo y las distancias con mayor precisión y de forma más rápida.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Actividades lúdicasDidáctica de las matemáticasCompetencias comunicativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad en Didáctica de la Educación InicialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónDidáctica de la Educación Inicialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadTEXTBC-TES-TMP-2211.pdf.txtBC-TES-TMP-2211.pdf.txtExtracted texttext/plain141834http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3413/3/BC-TES-TMP-2211.pdf.txt4966dc5502d1c82853758bbfbc12f984MD53ORIGINALBC-TES-TMP-2211.pdfBC-TES-TMP-2211.pdfapplication/pdf3541001http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3413/1/BC-TES-TMP-2211.pdf489b28dc95fca2da80f95266842e6fb5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3413/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12893/3413oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/34132021-08-01 10:28:22.769Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).