Valoración de la incapacidad funcional por dolor en pacientes operados de patología lumbar en hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Enero – diciembre 2020

Descripción del Articulo

La lumbalgia es uno de los problemas de salud más frecuentes constituyendo uno de las principales causas por lo que las personas acuden en busca de atención médica. De todas las lumbalgias atendidas en el primer nivel de atención, un porcentaje importante requieren ser referidas para atención y eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragón Guerrero, Edgar Wilson
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lumbalgia
Dolor lumbar
Tratamientos quirúrgicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:La lumbalgia es uno de los problemas de salud más frecuentes constituyendo uno de las principales causas por lo que las personas acuden en busca de atención médica. De todas las lumbalgias atendidas en el primer nivel de atención, un porcentaje importante requieren ser referidas para atención y evaluación por un especialista para así poder determinar una causa subyacente de índole orgánico que requiera tratamiento específico. En algunos casos el dolor lumbar es intenso, ocasionado incapacidad y limitación funcional en las actividades cotidianas de la persona que lo padece. La incapacidad por dolor ha sido valorada por múltiples escalas, una de las más usadas y validadas internacionalmente es la de oswestry. El objetivo del presente trabajo en realizar una valoración del grado de incapacidad funcional por dolor en pacientes con patología crónica de la columna lumbar y que son sometidos a tratamientos quirúrgicos en el servicio de neurocirugía del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Se realiza la recolección de datos de las historias clínicas y atreves del cuestionario con la escala OSWESTRY, el cual será aplicado a cada paciente a su ingreso al hospital y 3 meses posterior a la cirugía. El análisis estadístico se realizará usando el paquete estadístico SPSS y se realizará un análisis del porcentaje de pacientes que presentaron mejoría de la incapacidad por dolor posterior al tratamiento quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).