Programa de intervención psicopedagógico preventivo en precálculo y numeración dirigido a doce estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 235 del centro poblado menor de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2016

Descripción del Articulo

El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos, su aprendizaje además de durar toda la vida, debe comenzar lo antes posible para que el niño se formalice con su lenguaje, su manera de razonar y deducir. Es necesario por lo tanto, que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Alejos, Litsa Yesica, Mejia Loli, Héctor Braulio
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de matemáticas
Habilidades matemáticas
Competencias matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UPRG_a6ff003d2a0e42f2a4d86255ec280a83
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6682
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de intervención psicopedagógico preventivo en precálculo y numeración dirigido a doce estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 235 del centro poblado menor de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2016
title Programa de intervención psicopedagógico preventivo en precálculo y numeración dirigido a doce estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 235 del centro poblado menor de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2016
spellingShingle Programa de intervención psicopedagógico preventivo en precálculo y numeración dirigido a doce estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 235 del centro poblado menor de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2016
Abarca Alejos, Litsa Yesica
Didáctica de matemáticas
Habilidades matemáticas
Competencias matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de intervención psicopedagógico preventivo en precálculo y numeración dirigido a doce estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 235 del centro poblado menor de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2016
title_full Programa de intervención psicopedagógico preventivo en precálculo y numeración dirigido a doce estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 235 del centro poblado menor de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2016
title_fullStr Programa de intervención psicopedagógico preventivo en precálculo y numeración dirigido a doce estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 235 del centro poblado menor de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2016
title_full_unstemmed Programa de intervención psicopedagógico preventivo en precálculo y numeración dirigido a doce estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 235 del centro poblado menor de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2016
title_sort Programa de intervención psicopedagógico preventivo en precálculo y numeración dirigido a doce estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 235 del centro poblado menor de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2016
author Abarca Alejos, Litsa Yesica
author_facet Abarca Alejos, Litsa Yesica
Mejia Loli, Héctor Braulio
author_role author
author2 Mejia Loli, Héctor Braulio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Cruzado, Blanca Mariela
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Alejos, Litsa Yesica
Mejia Loli, Héctor Braulio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Didáctica de matemáticas
Habilidades matemáticas
Competencias matemáticas
topic Didáctica de matemáticas
Habilidades matemáticas
Competencias matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos, su aprendizaje además de durar toda la vida, debe comenzar lo antes posible para que el niño se formalice con su lenguaje, su manera de razonar y deducir. Es necesario por lo tanto, que apliquemos la matemática a la vida cotidiana. Los niños, desde sus primeros años, construyen conocimientos relacionados con los números, el espacio que los rodea, la formas, y las medidas ya que participan activamente en una cultura en que los adultos utilizan esos conocimientos. Elaboran diversos conocimientos ligados al contexto en la cual se utilizan: un niño que vive en una zona rural construirá conocimientos relacionados con ese medio y será diferente de otro niño que en la zona urbana. Los niños participan en interacción con sus padres, con niños más experimentados, con medios de comunicación, etc.; en diversas tareas cotidianas y construyen conocimientos por ejemplo: respecto del uso del dinero, el peso de alimentos, cuando clasifican sus juguetes, cuando ordenan su ropa, etc. Este trabajo fomenta la participación activa de los niños manipulando materiales, comprendiendo el porqué de las cosas, enunciando lo comprendido y aplicando a situaciones de la vida, aprendizajes que se dan en el aula le sirvan en la vida real y asi las observaciones se transformen en aprendizajes significativos. El propósito es que los niños sean capaces de asumir su rol en las actividades a trabajar entre compañeros, de resolver conflictos a través del dialogo y de reconocer, respetar las reglas de convivencia en el aula, en la institución educativa, y fuera de ella. El programa va a permitir que los niños adquieran confianza para expresarse, dialogar, mejorar su capacidad de escucha, amplíen su vocabulario, desarrollen su capacidad para resolver problemas de manera creativa, mediante los juegos. Construyen nociones de matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer nociones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos. La aplicación de este programa permitirá superar las dificultades de resolución de problemas, en situaciones de equivalencia y cantidad. Finalmente indicar que la educación de los niños y niñas es una tarea compartida entre padres y educadores cuyo objetivo es el desarrollo integral. Para lo cual se necesita que existan canales de comunicación y acción conjunta, coordinadade la familia y la institución educativa inicial solo asi se producirá el desarrollo intelectual,emocional,y social de los niños en las mejores condiciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:32Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6682
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6682/1/BC-3767%20ABARCA%20ALEJOS-MEJIA%20LOLI.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6682/2/BC-3767%20ABARCA%20ALEJOS-MEJIA%20LOLI.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9be22381d0a18d3b17b2083051a20f5e
b217ea424f745752fe9132a22f444c8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893656188682240
spelling Vega Cruzado, Blanca MarielaAbarca Alejos, Litsa YesicaMejia Loli, Héctor Braulio2019-11-28T05:17:32Z2019-11-28T05:17:32Z2019-08-29https://hdl.handle.net/20.500.12893/6682El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos, su aprendizaje además de durar toda la vida, debe comenzar lo antes posible para que el niño se formalice con su lenguaje, su manera de razonar y deducir. Es necesario por lo tanto, que apliquemos la matemática a la vida cotidiana. Los niños, desde sus primeros años, construyen conocimientos relacionados con los números, el espacio que los rodea, la formas, y las medidas ya que participan activamente en una cultura en que los adultos utilizan esos conocimientos. Elaboran diversos conocimientos ligados al contexto en la cual se utilizan: un niño que vive en una zona rural construirá conocimientos relacionados con ese medio y será diferente de otro niño que en la zona urbana. Los niños participan en interacción con sus padres, con niños más experimentados, con medios de comunicación, etc.; en diversas tareas cotidianas y construyen conocimientos por ejemplo: respecto del uso del dinero, el peso de alimentos, cuando clasifican sus juguetes, cuando ordenan su ropa, etc. Este trabajo fomenta la participación activa de los niños manipulando materiales, comprendiendo el porqué de las cosas, enunciando lo comprendido y aplicando a situaciones de la vida, aprendizajes que se dan en el aula le sirvan en la vida real y asi las observaciones se transformen en aprendizajes significativos. El propósito es que los niños sean capaces de asumir su rol en las actividades a trabajar entre compañeros, de resolver conflictos a través del dialogo y de reconocer, respetar las reglas de convivencia en el aula, en la institución educativa, y fuera de ella. El programa va a permitir que los niños adquieran confianza para expresarse, dialogar, mejorar su capacidad de escucha, amplíen su vocabulario, desarrollen su capacidad para resolver problemas de manera creativa, mediante los juegos. Construyen nociones de matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer nociones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos. La aplicación de este programa permitirá superar las dificultades de resolución de problemas, en situaciones de equivalencia y cantidad. Finalmente indicar que la educación de los niños y niñas es una tarea compartida entre padres y educadores cuyo objetivo es el desarrollo integral. Para lo cual se necesita que existan canales de comunicación y acción conjunta, coordinadade la familia y la institución educativa inicial solo asi se producirá el desarrollo intelectual,emocional,y social de los niños en las mejores condiciones.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Didáctica de matemáticasHabilidades matemáticasCompetencias matemáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de intervención psicopedagógico preventivo en precálculo y numeración dirigido a doce estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 235 del centro poblado menor de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2016info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad Profesional en Psicopedagogía Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónPsicopedagogía Problemas de Aprendizajehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad313159ORIGINALBC-3767 ABARCA ALEJOS-MEJIA LOLI.pdfBC-3767 ABARCA ALEJOS-MEJIA LOLI.pdfapplication/pdf5329080http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6682/1/BC-3767%20ABARCA%20ALEJOS-MEJIA%20LOLI.pdf9be22381d0a18d3b17b2083051a20f5eMD51TEXTBC-3767 ABARCA ALEJOS-MEJIA LOLI.pdf.txtBC-3767 ABARCA ALEJOS-MEJIA LOLI.pdf.txtExtracted texttext/plain276494http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6682/2/BC-3767%20ABARCA%20ALEJOS-MEJIA%20LOLI.pdf.txtb217ea424f745752fe9132a22f444c8fMD5220.500.12893/6682oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/66822021-08-01 10:01:50.481Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).