Estimación del Tiempo de Vida útil del Mamey (Mammea americana L.) en tajadas envasado en Film de Polietileno de Alta Densidad (PEAD)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general establecer el tiempo de vida útil de las tajadas de mamey (Mammea americana L.) envasado en film de PEAD, almacenado en refrigeración, dicho tiempo de vida útil calculado fue de 10, 8 y 5 días a las temperaturas de almacenamiento de 4°C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación de alimentos Mamey Microbiología de los alimentos Envasado de alimentos |
id |
UPRG_a4236ce4dfd8fa4203d6fc435b3d4a28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/872 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación del Tiempo de Vida útil del Mamey (Mammea americana L.) en tajadas envasado en Film de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) |
title |
Estimación del Tiempo de Vida útil del Mamey (Mammea americana L.) en tajadas envasado en Film de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) |
spellingShingle |
Estimación del Tiempo de Vida útil del Mamey (Mammea americana L.) en tajadas envasado en Film de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) Caicedo Atencio, Keyla Medaline Conservación de alimentos Mamey Microbiología de los alimentos Envasado de alimentos |
title_short |
Estimación del Tiempo de Vida útil del Mamey (Mammea americana L.) en tajadas envasado en Film de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) |
title_full |
Estimación del Tiempo de Vida útil del Mamey (Mammea americana L.) en tajadas envasado en Film de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) |
title_fullStr |
Estimación del Tiempo de Vida útil del Mamey (Mammea americana L.) en tajadas envasado en Film de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) |
title_full_unstemmed |
Estimación del Tiempo de Vida útil del Mamey (Mammea americana L.) en tajadas envasado en Film de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) |
title_sort |
Estimación del Tiempo de Vida útil del Mamey (Mammea americana L.) en tajadas envasado en Film de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) |
author |
Caicedo Atencio, Keyla Medaline |
author_facet |
Caicedo Atencio, Keyla Medaline López Quesquen, Alex Manuel |
author_role |
author |
author2 |
López Quesquen, Alex Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Salazar, Carmen Annabella |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caicedo Atencio, Keyla Medaline López Quesquen, Alex Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conservación de alimentos Mamey Microbiología de los alimentos Envasado de alimentos |
topic |
Conservación de alimentos Mamey Microbiología de los alimentos Envasado de alimentos |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general establecer el tiempo de vida útil de las tajadas de mamey (Mammea americana L.) envasado en film de PEAD, almacenado en refrigeración, dicho tiempo de vida útil calculado fue de 10, 8 y 5 días a las temperaturas de almacenamiento de 4°C, 10°C y 18ºC respectivamente. El mejor tiempo de inmersión en cloruro de calcio al 2% es 1.5 minutos, evaluado mediante pruebas de textura instrumental y sensorial, este último a través de un panel constituido por nueve jueces entrenados. Los resultados se validaron mediante un ANOVA, estableciendo diferencia significativa entre los 3 tratamientos con 95% de confianza, y la prueba de rangos múltiples TUKEY permitió establecer el mejor tratamiento. El modelo de Arrhenius aplicado al indicador critico de deterioro, textura instrumental, verificó que la mejor correlación fue de orden uno, obteniendo la ecuación y = -3588.8x +10.197, a partir de la cual la energía de activación (Ea) es 7.13 kcal/mol, que permitió predecir los valores de la constante de velocidad (k) para las temperaturas de 4°C, 10°C y 18°C e iguales a 0.06376, 0.08389, 0.11885, para las tajadas de mamey con CaCl2 al 2 % envasado en film de PEAD. Las características fisicoquímicas de las tajadas de mamey correspondiente al mejor tratamiento se encuentra en el rango de 10.7 - 11.2 ºBrix; 0.042 - 0.078 % de acidez expresado en ácido málico; 1301.8 - 1468.8 gf de textura; 82.54 - 82.86 % de humedad; 17.14 -17.46 % de materia seca y 0.07-0.085% de cenizas. Las características organolépticas textura (dureza, fracturabilidad y resistencia a la masticación) y sabor, tienen una calificación de escala tres, para ambas características. Finalmente los análisis microbiológicos de las tajadas de mamey envasada en PEAD almacenadas a 4°C, corresponde a 4.44 x ufc/g en Aerobios mesófilos, 44 gérmenes/g. en Echerichia coli y Ausencia/25g. en Salmonella, coherente con la Resolución Ministerial Nª 591-2008-MINSA, declarando apto para el consumo humano. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-08T22:16:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-08T22:16:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/872 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/872 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/872/1/BC-TES-4827.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/872/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/872/3/BC-TES-4827.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9cad89c2aca507da55915618045b95bd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 579ceb6f5e88fb1fd4928c8b81250be1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893716865581056 |
spelling |
Campos Salazar, Carmen AnnabellaCaicedo Atencio, Keyla MedalineLópez Quesquen, Alex Manuel2017-02-08T22:16:15Z2017-02-08T22:16:15Z2016-10-21https://hdl.handle.net/20.500.12893/872El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general establecer el tiempo de vida útil de las tajadas de mamey (Mammea americana L.) envasado en film de PEAD, almacenado en refrigeración, dicho tiempo de vida útil calculado fue de 10, 8 y 5 días a las temperaturas de almacenamiento de 4°C, 10°C y 18ºC respectivamente. El mejor tiempo de inmersión en cloruro de calcio al 2% es 1.5 minutos, evaluado mediante pruebas de textura instrumental y sensorial, este último a través de un panel constituido por nueve jueces entrenados. Los resultados se validaron mediante un ANOVA, estableciendo diferencia significativa entre los 3 tratamientos con 95% de confianza, y la prueba de rangos múltiples TUKEY permitió establecer el mejor tratamiento. El modelo de Arrhenius aplicado al indicador critico de deterioro, textura instrumental, verificó que la mejor correlación fue de orden uno, obteniendo la ecuación y = -3588.8x +10.197, a partir de la cual la energía de activación (Ea) es 7.13 kcal/mol, que permitió predecir los valores de la constante de velocidad (k) para las temperaturas de 4°C, 10°C y 18°C e iguales a 0.06376, 0.08389, 0.11885, para las tajadas de mamey con CaCl2 al 2 % envasado en film de PEAD. Las características fisicoquímicas de las tajadas de mamey correspondiente al mejor tratamiento se encuentra en el rango de 10.7 - 11.2 ºBrix; 0.042 - 0.078 % de acidez expresado en ácido málico; 1301.8 - 1468.8 gf de textura; 82.54 - 82.86 % de humedad; 17.14 -17.46 % de materia seca y 0.07-0.085% de cenizas. Las características organolépticas textura (dureza, fracturabilidad y resistencia a la masticación) y sabor, tienen una calificación de escala tres, para ambas características. Finalmente los análisis microbiológicos de las tajadas de mamey envasada en PEAD almacenadas a 4°C, corresponde a 4.44 x ufc/g en Aerobios mesófilos, 44 gérmenes/g. en Echerichia coli y Ausencia/25g. en Salmonella, coherente con la Resolución Ministerial Nª 591-2008-MINSA, declarando apto para el consumo humano.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Conservación de alimentosMameyMicrobiología de los alimentosEnvasado de alimentosEstimación del Tiempo de Vida útil del Mamey (Mammea americana L.) en tajadas envasado en Film de Polietileno de Alta Densidad (PEAD)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIndustrias Alimentariashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALBC-TES-4827.pdfBC-TES-4827.pdfapplication/pdf3819337http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/872/1/BC-TES-4827.pdf9cad89c2aca507da55915618045b95bdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/872/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-4827.pdf.txtBC-TES-4827.pdf.txtExtracted texttext/plain274669http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/872/3/BC-TES-4827.pdf.txt579ceb6f5e88fb1fd4928c8b81250be1MD5320.500.12893/872oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8722021-09-06 09:24:22.863Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).