Caracterización de un fantoma sólido para uso de dosimetría en teleterapia con un acelerador lineal clinac 600c/d en el Centro Oncológico Oncorad S.A.C.

Descripción del Articulo

En la radioterapia con aceleradores lineales es importante la distribución de dosis en el volumen blanco y órganos de riesgo. Se usan fantomas de agua o acrílico para verificar la dosis antes de aplicar el tratamiento al paciente. En esta verificación el fantoma de agua o sólido, la cámara de ioniza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamo Torres, Isaul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radioterapia
Fantoma de Agua
Fantoma Sólido
Descripción
Sumario:En la radioterapia con aceleradores lineales es importante la distribución de dosis en el volumen blanco y órganos de riesgo. Se usan fantomas de agua o acrílico para verificar la dosis antes de aplicar el tratamiento al paciente. En esta verificación el fantoma de agua o sólido, la cámara de ionización que va dentro del fantoma y todo el arreglo experimental deben estar a la misma temperatura del recinto. En este trabajo se caracteriza un fantoma de acrílico, para evitar el tiempo que se espera llevar un fantoma de agua a la temperatura del recinto. Se utilizó el método ionométrico, con el arreglo experimental de la cámara de ionización dentro del fantoma y conectada a un electrómetro que registra la ionización correspondiente a la irradiación para campos equivalentes de 3cm x 3cm – 40cm x 40cm a diferentes profundidades a lo largo del eje principal del haz de radiación de un acelerador lineal de 6 MV, para un fantoma de agua y luego para un fantoma sólido. Se obtuvo el factor que caracteriza el comportamiento del fantoma de acrílico respecto del fantoma de agua para cada campo y profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).