Exportación Completada — 

Mejoramiento del proceso de soldadura para reducir deformaciones en las juntas soldadas de estructuras metálicas – Empresa Sayán Maquinarias S.A.C. – Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue la de encontrar un procedimiento para reducir las deformaciones que se presentan a través de la aplicación de la soldadura y además de ponerlo en práctica dentro del taller, durante la fabricación de las máquinas que se construyen con distintos métodos de soldadura en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Tello, Eberth Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformación
Distorsión
Soldadura
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue la de encontrar un procedimiento para reducir las deformaciones que se presentan a través de la aplicación de la soldadura y además de ponerlo en práctica dentro del taller, durante la fabricación de las máquinas que se construyen con distintos métodos de soldadura en la empresa Sayán Maquinarias. El tipo de investigación utilizada fue la de investigación Aplicada ya que trata de dar solución a un problema que se nos presenta en la vida real, con base en los objetivos específicos, y teniendo en cuenta la premisa de que las deformaciones en soldadura se pueden reducir, pero nunca eliminar del todo se presentan a continuación los siguientes resultados: La deformación que causaba el procedimiento anterior al desarrollo de la presente tesis es el que causaba más distorsión angular siendo esta de 88° 15” teniendo en cuenta que mientas más lejos este de la perpendicularidad (90°) se presenta más deformación de la plancha estudiada, y reconociendo que dos de los procedimientos propuestos son lo que causan menos deformación en el ángulo de la plancha estudiada los cuales tuvieron el mismo resultado siendo este el de 88°55”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).