Prevalencia de Ectoparásitos y Endoparásitos en Palomas (Columba livia) de plazas y parques en la Ciudad de lambayeque 2016
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en palomas castilla (Columba livia) de plazas y parques de la ciudad de Lambayeque. Se capturaron 150 palomas procedentes de 8 lugares (Parques y plazas), trasladadas al laboratorio de Parasitología de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitología Aviar Enfermedades zoonóticos |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en palomas castilla (Columba livia) de plazas y parques de la ciudad de Lambayeque. Se capturaron 150 palomas procedentes de 8 lugares (Parques y plazas), trasladadas al laboratorio de Parasitología de la universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo para su respectivo análisis mediante método directo, flotación con solución saturada de azúcar, método de Bearman, coprocultivo de coccidia y tinción Ziehl Neelsen modificada. La prevalencia de endoparásitos fue 97.33% y ectoparásitos 98.00%; observándose dos grupos de endoparásitos: protozoarios y nemátodes; en el primero las especies fueron Trichomona spp (50,00%), seguido de Criptosporidium spp (46.00%), Eimeria columbarum (40.67%) y con menor frecuencia Eimeria labbeana (16.00%); el segundo grupo se encontró con mayor frecuencia a Subulura spp y Heterakis gallinarum (23.33%) respectivamente y Ascaridia galli (20.00%), y con menor frecuencia a Capilaria columbae con 7.33%. Para ectoparásitos la mayor prevalencia fue Columbicola columbae (56.00%), Pseudolynchia canariensis (54.00%) y Campanulotes sp (50.67%). No se encontró diferencias significativas (p≥0.05) en relación al sexo tanto para endoparásitos y ectoparásitos. La prevalencia alta de endoparásitos y ectoparásitos se encontraron en plaza Venus (7.33%) y en los parques Pascual Saco (32.67%) y San Martin (30.00%). Reportándose por primera vez en nuestra zona 4 tipos de ácaros: Scutacarid spp, Analgidae, Dermoglyphidae y Cheyletidae con una prevalencia de 32.67, 37.33, 44.67 y 38.00%, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).