Diabetes mellitus como factor de riesgo para infección de sitio operatorio en pacientes expuestos a artroplastia de cadera en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.

Descripción del Articulo

La infección del sitio quirúrgico después de la artroplastia primaria de cadera es una de las complicaciones graves que podría conducir a una mayor morbilidad, mortalidad y alto costo. Es muy importante que los cirujanos y el personal de control de infecciones puedan identificar los posibles factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumioque Delgado, William Javier
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Artroplastia de cadera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:La infección del sitio quirúrgico después de la artroplastia primaria de cadera es una de las complicaciones graves que podría conducir a una mayor morbilidad, mortalidad y alto costo. Es muy importante que los cirujanos y el personal de control de infecciones puedan identificar los posibles factores de riesgo para desarrollar esta infección e implementar medidas preventivas en consecuencia .Determinar si la diabetes mellitus es un factor de riesgo para la infección tras artroplastia total de cadera en HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO. MATERIAL Y MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población del estudio estuvo constituido por pacientes adultos que fueron sometidos a artroplastia total de cadera atendidos en el Servicio de Traumatología del HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO DE CHICLAYO en el periodo 01 de Setiembre del 2017 al 30 de Agosto del 2018 según criterios de inclusión y exclusión establecidos distribuidos en dos grupos: con y sin infección de la prótesis.La muestra será representativa para la población en estudio, así mismo, no habrán limitaciones en la recolección de datos, al ser recabados directamente de lo registrado en las historias clínicas. La bibliografía de autores a nivel mundial es suficiente, sin embargo, no existen investigaciones de este tipo para la población peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).