Factores relacionados al estrés en el profesional de enfermería del servicio de emergencias del hospital José Soto Cadenillas Chota Perú 2017

Descripción del Articulo

La praxis de enfermería requiere de un despliegue de actividades y actitudes para enfrentar y resolver los problemas laborales, sociales y emocionales; al no ser así podría afectar la salud en todas sus dimensiones y repercutir en el cuidado que se brinda. Esto motivó a realizar la investigación cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olea Peña, Diana del Rosario, Riojas Flores, Rosita del Milagro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo enfermero
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La praxis de enfermería requiere de un despliegue de actividades y actitudes para enfrentar y resolver los problemas laborales, sociales y emocionales; al no ser así podría afectar la salud en todas sus dimensiones y repercutir en el cuidado que se brinda. Esto motivó a realizar la investigación cuantitativa descriptiva transversal cuyo objetivo fue determinar los factores relacionados al estrés en el profesional de Enfermería que trabaja en el servicio de Emergencias en el Hospital José Soto Cadenillas – Chota Perú 2017. Se trabajó con una población de 40 enfermeros(as) a los que se les aplico el cuestionario “The Nursing Stress Scale”, versión validada al castellano por Más y Escribá, con una confiabilidad de 0.92, procesándose los datos con el software Estadístico SPSS; se aplicaron criterios de cientificidad y los principios éticos, según reporte Belmont. Se determinó que los factores relacionados al ambiente físico más estresantes son la falta de personal para cubrir adecuadamente el servicio (65%), No tener tiempo suficiente para realizar todas mis tareas de Enfermería (60%) y no tener tiempo suficiente para dar apoyo emocional al paciente (57.5%). Los factores del ambiente psicológico más estresantes son ver a un paciente sufrir (75%), realización de cuidados de enfermería que resultan dolorosos a los pacientes (67.5%) y no tener ocasión para expresar a otros compañeros (enfermeras/os y/o auxiliares de enfermería) del servicio sus sentimientos (52%). En cuanto a los factores del ambiente social más estresantes son que el médico no está presente en una urgencia (50%), dificultad para trabajar con uno o varios compañeros (enfermeras(os) y/o auxiliares de enfermería) (47.5%). Se concluye que el profesional de enfermería presenta un 75% de factores relacionados al ambiente psicológico, 65% de factores relacionados al ambiente físico y un 48% de factores estresantes relacionados al ambiente social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).