Estudio comparativo entre la inseminación artificial cervical y uterina, influencia en la fertilidad y prolificidad en marranas multíparas, de la Granja El Chaparral- Lambayeque – 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la granja porcina “EL CHAPARRAL” del distrito de Morrope y la provincia de Lambayeque y en el laboratorio de Patología Clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, Lambayeque. Se comparó la Fertilidad y la Prolificida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción porcícola Nutrición Porcina |
Sumario: | El presente estudio se realizó en la granja porcina “EL CHAPARRAL” del distrito de Morrope y la provincia de Lambayeque y en el laboratorio de Patología Clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, Lambayeque. Se comparó la Fertilidad y la Prolificidad de marranas multíparas inseminadas utilizando las técnicas de Inseminación Artificial Cervical y Uterina; se evaluó el mérito económico de ambas técnicas de inseminación artificial. Se utilizó un verraco Pietrain de 24 meses de edad y 34 marranas de 2° a 5° parto de la línea Camborough 29. Para la colección de semen se utilizó un maniquí y la técnica de mano enguantada. Se inseminó dos veces durante el celo, la primera inseminación se realizó inmediatamente determinado el relejo de tolerancia a la monta; y la segunda 12 horas después. Utilizando la técnica de inseminación artificial cervical y uterina respectivamente según el grupo. Teniendo como dosis seminal de inseminación un volumen de 100ml y 40ml para la técnica cervical y uterina, respectivamente. Se obtuvo una fertilidad a los 21 días y al parto de 100% y una fertilidad a los 21 días y al parto de 94.11% en las marranas inseminadas con la técnica de inseminación cervical y uterina respectivamente. Se obtuvo una prolificidad de 11.41 lechones nacidos mediante la técnica de inseminación artificial cervical y 11.88 lechones nacidos mediante el uso de la técnica de inseminación artificial uterina. Concluyendo que la inseminación artificial mediante el método cervical se comportó similar (p<0.05) frente al método de inseminación artificial uterina en la prolificidad. Agregando un mérito económico a favor de la técnica de inseminación uterina (S/ 9.89) y para el método de inseminación cervical (S/ 19.67). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).