Estudio de las propiedades físico mecánicas del concreto empleando partículas de caucho reciclado como material suplementario del agregado grueso
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue el de estudiar las propiedades físico mecánicas del concreto empleando partículas de Caucho reciclado como material suplementario del agregado grueso, esta es una investigación aplicada de tipo experimental. Se identificaron ocho poblaciones. Las primeras...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caucho reciclado Material suplementario Concreto con caucho http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue el de estudiar las propiedades físico mecánicas del concreto empleando partículas de Caucho reciclado como material suplementario del agregado grueso, esta es una investigación aplicada de tipo experimental. Se identificaron ocho poblaciones. Las primeras cuatro poblaciones están conformadas por el grupo de probetas de concreto con un f ́c de 210 kg/cm2 con 5%, 10% y 15% de caucho reciclado y el concreto patrón. El segundo grupo está conformado por vigas de concreto con un f ́c de 210 kg/cm2 con 5%, 10% y 15% de caucho reciclado y el concreto patrón. Se realizó un muestreo total de 36 probetas en forma de cilindro y 24 vigas de concreto lo cual es el total de la población, a las cuales se les realizó ellos ensayos de resistencia a la rotura y resistencia a la flexión. Se obtuvo como resultado que al utilizar un máximo de 5% de caucho reciclado en el concreto se logra generar un concreto estructural y con un aumento en su resistencia a la flexión, por lo cual se propone utilizar este material en estructuras de pavimentos urbanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).