Business Process Management Aplicado a los Procesos de la Escuela Profesional de Ingeniería en Computación e Informática de la FACFYM – UNPRG

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación, pretende determinar que el enfoque de Gestión por procesos (Business Process Management), en su fase de modelamiento, permite la mejora continua de las operaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Nacional P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Germán Reyes, Nilton César, Aquino Lalupú, Janet del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por Procesos
Mejora Continua de Procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación, pretende determinar que el enfoque de Gestión por procesos (Business Process Management), en su fase de modelamiento, permite la mejora continua de las operaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. La siguiente tesis de investigación “Business Process Management Aplicado a los Procesos de la Escuela Profesional de Ingeniería en Computación e Informática de la FACFYM – UNPRG”, se ha elaborado con el fin de establecer una mejor comunicación y rapidez en los procesos relacionados a la dirección de escuela, además de brindar satisfacción en el tiempo, beneficiando de esta manera al mejoramiento de la entidad. La presente tesis hace uso de la metodología BPM además de estar orientada a la Mejora Continua de Procesos teniendo como base el Ciclo PHVA de Deming consistente en Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Esta metodología consta de 6 Fases: Identificación de Problemas y Concepción del Proyecto, Análisis de la Situación Actual, Propuesta de Mejora, Desarrollo del Plan de Acción Implantación de Soluciones y Evaluación de Resultados de Implantación, de las cuales las 4 primeras fases serán desarrolladas en el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).