Connotaciones sociales en la selección de ofrendas de vasijas en los contextos funerarios Moche Medio de Huaca el Pueblo-Úcupe, Valle de Zaña.
Descripción del Articulo
En las últimas décadas la investigación arqueológica sobre los contextos funerarios mochica se ha enriquecido debido al descubrimiento de tumbas de élite en diferentes sitios de la Costa Norte. Dichos hallazgos han esclarecido la jerarquía social mochica, identificando gobernantes, sacerdotes o guer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contextos funerarios Jerarquía social mochica Vasijas funerarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | En las últimas décadas la investigación arqueológica sobre los contextos funerarios mochica se ha enriquecido debido al descubrimiento de tumbas de élite en diferentes sitios de la Costa Norte. Dichos hallazgos han esclarecido la jerarquía social mochica, identificando gobernantes, sacerdotes o guerreros de acuerdo a los objetos que ostentaban los personajes en sus tumbas, tales como cetros, copas o porras. Poca atención se ha prestado a las ofrendas de vasijas que usualmente se encuentran agrupadas alrededor de los difuntos, las cuales, han atravesado un proceso de selección que hasta el momento no ha sido estudiado. La presente investigación tiene como objetivo determinar las connotaciones sociales en la selección de ofrendas de vasijas de las Tumbas 1 y 3 de Huaca el Pueblo-Úcupe. Ambas tumbas se trataron de contextos funerarios de élite de la fase moche medio, que contenían a un hombre adulto y a un infante con 56 y 28 ofrendas de vasijas completas respectivamente. Realizamos análisis de morfología, decoración y huellas de uso a una muestra de 84 vasijas. Definimos formas como cántaros, botellas, ollas y cuencos en cantidad descendente, las cuales presentaban en su mayoría decoraciones escultóricas antropomorfas y evidencias de uso poco frecuente en la mayoría. Concluimos que la selección de vasijas fue realizada por los deudos del difunto de acuerdo a cánones sociales como identidad e ideología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).