Reaprovechamiento de algunos sub productos de la industria alimentaria como alimento funcional.
Descripción del Articulo
La industria alimentaria genera una gran cantidad de desechos o subproductos anualmente en todo el mundo a partir de una variedad de fuentes. En los alimentos, los residuos o subproductos son una excelente fuente de nutracéuticos, bioactivos, inherentemente funcionales y poseen muchos componentes qu...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desechos Subproductos Residuos orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | La industria alimentaria genera una gran cantidad de desechos o subproductos anualmente en todo el mundo a partir de una variedad de fuentes. En los alimentos, los residuos o subproductos son una excelente fuente de nutracéuticos, bioactivos, inherentemente funcionales y poseen muchos componentes que son buenos para la salud humana. Que los desperdicios o subproductos de la comida se conviertan en ingredientes funcionales de algunas comidas, son las tendencias saludables en la industria alimentaria. La gestión de residuos es una de las principales partes de las industrias alimentarias. El gran volumen del subproducto de bajo costo ofrece una ventaja económica de sus componentes potencialmente valiosos y beneficios ambientales. Por lo tanto, la recuperación de subproductos para el producto beneficioso para la salud y el beneficio económico para el trabajo, las partes interesadas y el país. El presente trabajo de suficiencia profesional presentada empieza con una descripción y conceptos de alimentos funcionales. Luego se hace una lista de las principales fuentes de residuos alimenticios que podrían ser utilizados como ingredientes funcionales de otros alimentos. Se hace énfasis de los beneficios para la salud de los subproductos alimenticios y sus ingredientes funcionales. El orden que se sigue dependen de las industrias: (1) industria de frutas y verduras, (2) industria de procesamiento de granos, (3) industria cervecera y de vinos, (4) industria marina, (5) industria de la carne, y (6) industria láctea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).