Desarrollo de robots prototipos interactivos digitales para el aprendizaje de la programación con tecnología ARDUINO para fortalecer la enseñanza de las fases de robótica a docentes de UGEL Chiclayo

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo “desarrollar robots prototipos interactivos digitales de aprendizaje de la programación con tecnología ARDUINO para fortalecer las fases de robótica a docentes de UGEL Chiclayo”, donde el docente debe adaptarse a las nuevas tecnologías de innovación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Barbarán, Milagros del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prototipos robóticos digitales
Fases de la robótica
Electrónica digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo “desarrollar robots prototipos interactivos digitales de aprendizaje de la programación con tecnología ARDUINO para fortalecer las fases de robótica a docentes de UGEL Chiclayo”, donde el docente debe adaptarse a las nuevas tecnologías de innovación digital del futuro. Esta investigación permitió el desarrollo de robots interactivos donde el docente recordó diversas disciplinas de estudio como la matemática, la física, la electrónica e informática dando así un aprendizaje de mejora para sus estudiantes. A su vez fortalecer las enseñanzas de la robótica con ayuda de la tecnología ARDUINO, construyendo robots electrónicos digitales como campo de estudio de la educación y la tecnología, convirtiéndolo en una herramienta didáctica y tecnológica para sus estudiantes. La metodología utilizada fue de forma cuantitativa con un diseño pre experimental, involucrando a un grupo de 41 docentes de 15 instituciones educativas secundarias, mediante rúbricas de observación en un pre test y post test, el cual permitió medir las competencias de aprendizaje de las fases de la robótica. Los datos demostraron que al aplicar las 7 fases de la robótica con LEGO WEDO tuvo como resultado un bajo promedio de 12.59, donde indica que el docente trabaja con sus estudiantes de manera limitada con conocimientos básicos de diseño y construcción; posterior a la ejecución del estudio con tecnología ARDUINO teniendo como propuesta las 5 fases de la robótica tuvo como resultado un elevado promedio de 15.78, donde los docentes demostraron niveles altos de iniciativa, despertando la creatividad e innovación y a la vez aportando un nuevo cambio en sus enseñanzas hacia sus estudiantes, profundizando así el estudio de fases de la robótica educativa. Se concluyó con una aceptación de la propuesta con tecnología ARDUINO demostrando interés y efectividad correcta del uso de robótica, fortaleciendo así las enseñanzas de las fases de la robótica en los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).