Diseño y cálculo de horno continuo de cámaras múltiples en fábrica de ladrillos Cerámicos Sol del Norte

Descripción del Articulo

En américa latina predomina la actividad ladrillera artesanal, donde la mayor parte de los productores pertenecen al llamado sector de la micro y pequeña empresa. Estás se caracterizan por una nula o baja tecnificación en los procesos productivos. La región de Lambayeque utiliza como combustibles: l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Gavidia, Edwards Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Junta o mortero
Monóxido de carbono
Fabricación de ladrillos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
id UPRG_8f351e1478ae7f6d2a83963bed8ceb6e
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8151
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y cálculo de horno continuo de cámaras múltiples en fábrica de ladrillos Cerámicos Sol del Norte
title Diseño y cálculo de horno continuo de cámaras múltiples en fábrica de ladrillos Cerámicos Sol del Norte
spellingShingle Diseño y cálculo de horno continuo de cámaras múltiples en fábrica de ladrillos Cerámicos Sol del Norte
Ramos Gavidia, Edwards Anthony
Junta o mortero
Monóxido de carbono
Fabricación de ladrillos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
title_short Diseño y cálculo de horno continuo de cámaras múltiples en fábrica de ladrillos Cerámicos Sol del Norte
title_full Diseño y cálculo de horno continuo de cámaras múltiples en fábrica de ladrillos Cerámicos Sol del Norte
title_fullStr Diseño y cálculo de horno continuo de cámaras múltiples en fábrica de ladrillos Cerámicos Sol del Norte
title_full_unstemmed Diseño y cálculo de horno continuo de cámaras múltiples en fábrica de ladrillos Cerámicos Sol del Norte
title_sort Diseño y cálculo de horno continuo de cámaras múltiples en fábrica de ladrillos Cerámicos Sol del Norte
author Ramos Gavidia, Edwards Anthony
author_facet Ramos Gavidia, Edwards Anthony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villalobos Cabrera, Jony
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Gavidia, Edwards Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Junta o mortero
Monóxido de carbono
Fabricación de ladrillos
topic Junta o mortero
Monóxido de carbono
Fabricación de ladrillos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
description En américa latina predomina la actividad ladrillera artesanal, donde la mayor parte de los productores pertenecen al llamado sector de la micro y pequeña empresa. Estás se caracterizan por una nula o baja tecnificación en los procesos productivos. La región de Lambayeque utiliza como combustibles: leña, aserrín, cascara de arroz, residuos agrícolas, carbón mineral, gas y en algunos casos, llantas o aceite usado. Las emisiones más significativas suelen ser las de material particulado también conocido como partículas en suspensión que son generadas en los hornos en el proceso de quema (combustión de hidrocarburos, monóxido de carbono). El impacto de su presencia en la atmósfera depende del combustible, la tecnología y las prácticas de producción aplicadas en el proceso. Estos elementos tienen efectos directos e indirectos en la salud humana, la flora, la fauna y los cuerpos de agua, y contribuyen al cambio climático. En este proyecto se pretende entregar una solución, con el diseño de un horno apropiado (estándar), buscando una mayor eficiencia energética, que operara en límites geográficos adecuados con combustibles residuales orgánicos en la fabricación industrial de ladrillos. Con lo cual se pretenden mejorar aspectos en la preservación del ambiente (territorio y atmósfera) y su entorno (población humana, flora y fauna), la seguridad operativa, mejorar la rentabilidad y ampliar la producción, y posicionar a la Región Lambayeque dentro de la naciente empresa manufacturera de ladrillos. Con fines técnicos y económicos, con fuerte énfasis en el tema del cuidado del ambiente y la salud de los productores, usuarios y ciudadanos, pongo a consideración el diseño de un horno de tecnología intermedia denominado: Horno Continuo de Cámaras Múltiples, el mismo que ha sido seleccionado mediante la toma de datos en tiempo real, tomados en base del modelo del Horno Continuo de Cámaras Múltiples de la fábrica de ladrillos "Cerámicos Sol Del Norte" ubicada en el Departamento de Lambayeque, en la Provincia de Chiclayo, carretera a San José km. 3,5.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-24T16:49:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-24T16:49:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/8151
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/8151
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8151/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8151/1/BC-4529%20RAMOS%20GAVIDIA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8151/3/BC-4529%20RAMOS%20GAVIDIA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1b9855a6c1bd06ee317d1f40abda2286
d3610c2c1c796230e0b6a4104bc93211
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893643752570880
spelling Villalobos Cabrera, JonyRamos Gavidia, Edwards Anthony2020-01-24T16:49:04Z2020-01-24T16:49:04Z2020-01-24https://hdl.handle.net/20.500.12893/8151En américa latina predomina la actividad ladrillera artesanal, donde la mayor parte de los productores pertenecen al llamado sector de la micro y pequeña empresa. Estás se caracterizan por una nula o baja tecnificación en los procesos productivos. La región de Lambayeque utiliza como combustibles: leña, aserrín, cascara de arroz, residuos agrícolas, carbón mineral, gas y en algunos casos, llantas o aceite usado. Las emisiones más significativas suelen ser las de material particulado también conocido como partículas en suspensión que son generadas en los hornos en el proceso de quema (combustión de hidrocarburos, monóxido de carbono). El impacto de su presencia en la atmósfera depende del combustible, la tecnología y las prácticas de producción aplicadas en el proceso. Estos elementos tienen efectos directos e indirectos en la salud humana, la flora, la fauna y los cuerpos de agua, y contribuyen al cambio climático. En este proyecto se pretende entregar una solución, con el diseño de un horno apropiado (estándar), buscando una mayor eficiencia energética, que operara en límites geográficos adecuados con combustibles residuales orgánicos en la fabricación industrial de ladrillos. Con lo cual se pretenden mejorar aspectos en la preservación del ambiente (territorio y atmósfera) y su entorno (población humana, flora y fauna), la seguridad operativa, mejorar la rentabilidad y ampliar la producción, y posicionar a la Región Lambayeque dentro de la naciente empresa manufacturera de ladrillos. Con fines técnicos y económicos, con fuerte énfasis en el tema del cuidado del ambiente y la salud de los productores, usuarios y ciudadanos, pongo a consideración el diseño de un horno de tecnología intermedia denominado: Horno Continuo de Cámaras Múltiples, el mismo que ha sido seleccionado mediante la toma de datos en tiempo real, tomados en base del modelo del Horno Continuo de Cámaras Múltiples de la fábrica de ladrillos "Cerámicos Sol Del Norte" ubicada en el Departamento de Lambayeque, en la Provincia de Chiclayo, carretera a San José km. 3,5.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Junta o morteroMonóxido de carbonoFabricación de ladrilloshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Diseño y cálculo de horno continuo de cámaras múltiples en fábrica de ladrillos Cerámicos Sol del Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaIngeniería Mecánica y Eléctrica16699530https://orcid.org/0000-0003-3643-5498http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajo-DeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713287Salazar Mendoza, Aníbal JesúsAguinada Paz, AmadoTapia Asenjo, RobinsónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8151/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBC-4529 RAMOS GAVIDIA.pdfBC-4529 RAMOS GAVIDIA.pdfapplication/pdf33294876http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8151/1/BC-4529%20RAMOS%20GAVIDIA.pdf1b9855a6c1bd06ee317d1f40abda2286MD51TEXTBC-4529 RAMOS GAVIDIA.pdf.txtBC-4529 RAMOS GAVIDIA.pdf.txtExtracted texttext/plain92029http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8151/3/BC-4529%20RAMOS%20GAVIDIA.pdf.txtd3610c2c1c796230e0b6a4104bc93211MD5320.500.12893/8151oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/81512021-07-16 16:07:43.399Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).