Análisis de la Mortalidad en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo Chiclayo 2009 - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue caracterizar las frecuencias sociográficas y clínicas de mortalidad en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, con la finalidad de recomendar a definir las acciones en salud pública y monitorizar los progresos en los programas de salud Se realizó un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanchumo Effio, Efrain Demetrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad Hospitalaria
Enfermos Crónicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue caracterizar las frecuencias sociográficas y clínicas de mortalidad en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, con la finalidad de recomendar a definir las acciones en salud pública y monitorizar los progresos en los programas de salud Se realizó un estudio descriptivo, transversal en 12,133 defunciones en base al análisis de los certificados correspondientes sucedido en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, periodo 2009 – 2017; aplicando estadística descriptiva de los indicadores estudiados. Existe un predominio de la frecuencia de mortalidad hospitalaria en el año 2017 con 12% (1,455), En el año 2012 se manifiesta un predominio para los grupos etarios de 0 a 5 años con 100 casos y de 26 a 60 años con 314 casos, mientras que en todos los años predominó la frecuencia de mortalidad en el grupo mayor de 60 años, siendo más notoria en el 2017 con 1014 casos, correspondiendo en este grupo una mayor frecuencia acumulativa de 8,339 casos con 68,7%. Las mayores frecuencias de mortalidad sucedieron en los servicio de emergencia 33.9%, Geriatría 10.5% y UCI 10.1% con 4,110, 1,272 y 1,229 defunciones respectivamente. Se observa un leve incremento de la frecuencia de mortalidad en todos los años en el grupo estancia hospitalaria mayor de 48 horas. Mediante CIE.10, se aprecia que la mayor frecuencia de causa básica de muerte fue la hipertensión esencial con 685 defunciones, mientras la causa intermedia de muerte fue la neumonía con 1048 casos y la causa final de muertes que predomino fue la septicemia no especificada con 5,066 casos. Se concluye que existe una tendencia ascendente de mortalidad según los años producida por una variabilidad de causas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).