Técnicas operativas para la enseñanza aprendizaje de la geometría: ángulos, triángulos y cuadriláteros en los estudiantes del primer grado de secundaria en la institución educativa Jorge Basadre Grohman - Huaraz

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: técnicas operativas para la enseñanza, aprendizaje de la geometría: ángulos, triángulos y cuadrilateros en los estudiantes del primer grado de secundaria en la institución educativa jorge basadre grohman - Huaraz, se ha realizado porque revisando los documentos of...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Orellano, Soledad Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las matemáticas
competencia de matemática
Habilidades matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: técnicas operativas para la enseñanza, aprendizaje de la geometría: ángulos, triángulos y cuadrilateros en los estudiantes del primer grado de secundaria en la institución educativa jorge basadre grohman - Huaraz, se ha realizado porque revisando los documentos oficiales de evaluación y observaciones directas realizadas se constató la deficiencia en el aprendizaje de los contenidos mencionados, ya que la mayoría de los estudiantes de dicha institución, en el área de Matemática muestran pacifismo, memoria repetitiva carente de razonamiento; asimismo no intervienen activamente en su aprendizaje, consecuentemente muchos de ellos resultan desaprobados en dicha área. Los docentes siguen empleando métodos conductista, desarrollando y dejando ejercicios que a veces los estudiantes no lo desarrollan o transcriben de los cuadernos de sus compañeros. El objetivo es emplear el Método de Técnicas operativas en la elaboración y puesta en práctica de las sesiones de aprendizaje, teniendo en cuenta las teorías del Desarrollo, Aprendizaje Significativo y Socio-Cultural, a través del planteamiento adecuado de situaciones problemáticas, material concreto propiamente dicho, argumentación del trabajo de los estudiantes, resumen de las propuestas y extensión del aprendizaje para desarrollar mejor la competencia de forma, movimiento y localización y lograr el aprendizaje significativo. Por tal motivo, con el presente trabajo de investigación se plantea una propuesta que reorienta el trabajo docente en el área de Matemática, de manera que permita superar el enfoque abstracto-teórico y desvinculado de la realidad cotidiana, a fin de hacer una ciencia atractiva que permita lograr aprendizajes significativos, funcionales y resolución de situaciones problemáticas de su localidad. Luego de emplear el Método de Técnicas operativas considerando las fuentes teóricas que lo sustentan, en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje con el Grupo Experimental, los resultados obtenidos por este grupo en el post- test son superiores referente al grupo control, motivo por el cual se recomienda a los profesores de la especialidad de matemática utilizar el citado método en el trabajo con los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).