Programa de Estrategias Metacognitivas para desarrollar la Comprensión de Lectura de los estudiantes de I ciclo de la Universidad de Periodismo Jaime Bausate y Meza

Descripción del Articulo

Los medios de comunicación y la sociedad, enfrentan serios conflictos, con respecto al bajo nivel de redacción que tienen los estudiantes de periodismo, esto se debe, al deficiente desarrollo de habilidades en lectura crítica y el razonamiento lógico, en su proceso de enseñanza-aprendizaje; en razón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lévano Zegarra, Cecilia Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Metacognitivas
Comprensión lectora
Competencias Comunicativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los medios de comunicación y la sociedad, enfrentan serios conflictos, con respecto al bajo nivel de redacción que tienen los estudiantes de periodismo, esto se debe, al deficiente desarrollo de habilidades en lectura crítica y el razonamiento lógico, en su proceso de enseñanza-aprendizaje; en razón a ello, el trabajo de investigación intitulado “PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA DE LOS ESTUDIANTES DEL I CICLO DE LA UNIVERSIDAD DE PERIODISMO JAIME BAUSATE Y MEZA”, teniendo en cuenta que la lectura como técnica de enseñanza, es una herramienta clave para desarrollar habilidades en comprensión lectora; por eso se propuso determinar la influencia de programas de estrategias meta cognitivas, relacionado con la comprensión de la lectura en textos continuos a través de los criterios o dimensiones demarcadas en el aspecto o capacidad literal, inferencial y criterial. Nuestra muestra estuvo conformada por los alumnos del I ciclo de la Universidad de Periodismo Jaime Bausate y Meza. El presente trabajo de investigación se inicia ubicando en un contexto, las causas y consecuencias del problema, los objetivos a alcanzar, un marco teórico y metodológico, que reforzará las definiciones de las dos variables, la variable independiente ESTRATEGIAS META COGNITIVAS: Conjunto de técnicas o herramientas de estudio que permitan mejorar el aprendizaje en el alumno, en sus dimensiones de Parafraseo – Resumen – Organización visual; y, la variable dependiente COMPRENSIÓN DE LECTURA DE TEXTOS CONTINUOS,de la aplicación del estadístico de prueba t de Students muestran un índice de diferencia de medias de 1.459 ptos., para el grupo control; mientras que para el grupo experimental, es de 1.886 ptos. Respectivamente; obteniendo este resultado a un ajuste de 0.95 ptos o lo que es igual al 95.0%, lo cual significaría que el grupo experimental obtuvo mayor índice de la prueba de Comprensión de lectura en textos continuos, con lo que podemos validar nuestra hipótesis general alterna la cual supone que “La aplicación de un programa de estrategias meta cognitivas influye de manera significativa en el desarrollo de la capacidad de
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).