Modelo de gestión administrativa, para revertir la centralización de la gestión institucional y las relaciones interpersonales conflictivas entre directivos y docentes del nivel primario de la Inst. Ed. N°14760 Victoria Augusta Vilela Astudillo, distr. la Huaca, prov. Paita. reg. Piura 2014

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un Modelo de Gestión Administrativa para revertir la Centralización de la Gestión Institucional y las Relaciones Interpersonales conflictivas entre directivos y docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 14760, Distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reto Olaya, Dalia Azucena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Administrativa
Gestión Institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un Modelo de Gestión Administrativa para revertir la Centralización de la Gestión Institucional y las Relaciones Interpersonales conflictivas entre directivos y docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 14760, Distrito de La Huaca, Provincia de Paita, Departamento de Piura. Para esto hemos aplicado una guía de observación y encuesta, entrevistas en profundidad y recojo de testimonios. Posteriormente procedimos a desarrollar la Teoría General de Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy y la Teoría de Contingencia de Fred E. Fiedler, que sirvieron de fundamento a la propuesta “Modelo de Gestión Administrativa para revertir la Centralización de la Gestión Institucional y las Relaciones Interpersonales conflictivas entre directivos y docentes”. La información recogida evidenció que la gestión institucional está muy centralizada, ya que no se delegan funciones y las relaciones entre los docentes y directivos no son armoniosas, además existe desorganización, no hay una articulación entre dirección y docentes en la planificación y ejecución de tareas, hay una limitada capacidad de dirigir y controlar, deficiente comunicación, conflictos constantes, y lo más alarmante que no hay interés por la solución de los conflictos. Al finalizar esta investigación se logró justificar el problema, confirmar la hipótesis; y cumplir con nuestro objetivo principal de haber elaborado la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).