Exportación Completada — 

Especies del género Spodoptera (Lepidoptera: Phalaenidae) encontrados en los cultivos de arroz, maíz, ají páprika y tomate de la región Lambayeque.

Descripción del Articulo

El estudio del género Spodoptera en el cultivo de ají páprika (Capsicum annuum var. longum), tomate (Lycopersicon esculentum Mill), arroz (Oryza sativa) y maíz (Zea mays) en la región Lambayeque, bajo condiciones de laboratorio, determina que las especies encontradas e identificadas fueron Spodopter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Siesquén, Elmer Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insectos fitófagos
Plagas agricolas
Control de plagas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El estudio del género Spodoptera en el cultivo de ají páprika (Capsicum annuum var. longum), tomate (Lycopersicon esculentum Mill), arroz (Oryza sativa) y maíz (Zea mays) en la región Lambayeque, bajo condiciones de laboratorio, determina que las especies encontradas e identificadas fueron Spodoptera eridania (Stoll), Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) y Spodoptera ochrea (Hampson). En el cultivo de ají páprika se encontró tres especies, S. eridania y S. ochrea afectando a las hojas, y S. frugiperda afectando a plántulas y frutos. En el cultivo de tomate se encontró sólo dos especies, S. eridania y S. ochrea, ambas afectan hojas y frutos, en caso de la última fue la que más se encontró haciendo daño a los frutos. En el cultivo de maíz sólo se encontró Spodoptera frugiperda, esta especie afecta a plántulas, cogollo, inflorescencia y la mazorca. En el cultivo de arroz se encontró también sólo S. frugiperda, afectando a plántulas, tallos y hojas. Para la determinación de sus características morfológicas y biológicas más resaltantes se siguió un estudio de cada estado de desarrollo durante los meses de Junio a Octubre del 2013 con un promedio de 22.826 ± 1.4593 °C y 62.768 ± 1.6612 % de humedad relativa. Se encontró que S. eridania y S. ochrea pasa por seis o siete estadíos larvales, mientras que, S. frugiperda solo pasó por seis estadíos. La especie S. eridania, tuvo una duración de 59.64 ± 2.7303 días para la hembra y de 60.33 ± 3.5355 días para el macho, de junio a agosto de 2013; de 64.45 ± 1.2933 días para la hembra y de 68.33 ± 2.1213 días para el macho, de agosto a octubre del mismo año, para ají páprika. Con una duración de 52.92 ± 3.5022 días para la hembra y de 52.63 ± 1.5980 días para el macho, de junio a agosto de 2013; de 54.90 ± 2.4698 días para la hembra y de 56.00 ± 2.4037 días para el macho, de agosto a octubre del mismo año, para tomate. La especie S frugiperda, tuvo una duración de 52.23 ± 1.8328 días para la hembra y de 54.86 ± 1.8645 días para el macho, de junio a agosto de 2013; de 51.82 ± 1.0787 días para la hembra y de 52.67 ± 1.4142 días para el macho,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).