Prefactibilidad de la instalación de una planta de reciclaje de polipropileno en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
El polipropileno es unos de los termoplásticos cuya demanda ha ido en aumento en los últimos años tiene propiedades especiales que le permiten tener aplicaciones específicas en autopartes, artículos domésticos, medicina, electrotecnia, construcción, etc. y esto lo vuelve importante para la vida coti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prefactibilidad Instalación Planta Reciclaje Polipropileno Región https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El polipropileno es unos de los termoplásticos cuya demanda ha ido en aumento en los últimos años tiene propiedades especiales que le permiten tener aplicaciones específicas en autopartes, artículos domésticos, medicina, electrotecnia, construcción, etc. y esto lo vuelve importante para la vida cotidiana, sin embargo en el Perú la oferta de polipropileno es muy baja por lo que las empresas que utilizan el polipropileno como materia prima deben importarlo de los países vecinos. Por otro lado la utilización del polipropileno deja muchos desechos en los mismos rubros de aplicación debido a que es un material desechable, pero lamentablemente no es degradable, eso nos indica que el polipropileno es muy útil pero muy contaminante al igual que los demás plásticos. Es por eso que este proyecto tiene como finalidad mostrar la rentabilidad que tendría instalar una planta de reciclaje de polipropileno en la región Lambayeque y así reciclar los desechos de polipropileno transformándolos en pellets que podrán ser utilizados nuevamente como materia prima para la fabricación de productos, de esta manera los desechos de polipropileno disminuirán, además ayudará a cubrir parte de la demanda insatisfecha en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).