Calidad de agua de uso poblacional de la ciudad Chota – Cajamarca 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal el analizar la calidad física, química y microbiológica (E. Coli y Termo tolerantes) de agua potables que se distribuye a la población de la ciudad de Chota, provincia de Chota, Departamento de Cajamarca desde junio hasta diciembre de 2014. Las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del agua Agua potable Calidad del agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UPRG_832947c7d3be3a5a0f1e57f478448fb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6026 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Vásquez García, Ántero CelsoDíaz Edquén, Wilson Enrique2019-11-27T19:33:30Z2019-11-27T19:33:30Z2019-10-19https://hdl.handle.net/20.500.12893/6026La presente investigación tuvo como objetivo principal el analizar la calidad física, química y microbiológica (E. Coli y Termo tolerantes) de agua potables que se distribuye a la población de la ciudad de Chota, provincia de Chota, Departamento de Cajamarca desde junio hasta diciembre de 2014. Las muestras en la planta de tratamiento, y en los domicilios. Se analizaron 6 muestras de agua del sistema abastecimientos del agua a la ciudad de Chota, las que fueron tomadas en tiempo de sequía y en tiempo de lluvias. Antes del tratamiento del agua en la planta no cumplieron las normas microbiológicas, hallándose coliformes y los que son indicadores complementarios de la calidad de agua de consumo humano. Los análisis físicos y bacteriológicos o se realizaron en laboratorio de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Chota; muestras Para el análisis de metales pesados fueron llevadas para su respectivos análisis hasta un laboratorio acreditado ubicado en la ciudad de Trujillo. Se concluyó que: 1. Las muestras de agua que llegan a la planta de tratamiento de agua para consumo humano en chota, tiene una buena calidad en cuanto a su composición química. 2. Las muestras de agua que llegan a la planta de tratamiento de agua para consumo humano en chota, tiene mala calidad en cuanto se refiere a lo microbiológico ya que se ha demostrado presencia de coliformes termo tolerantes y coliformes totales los cuales son un riesgo por la salud de la población.3. En temporada de lluvias el agua que llega de forma turbia no recibe el tratamiento adecuado para eliminar la turbidez ya que los pozos de filtrado en algunas ocasiones colapsan y permiten que el agua aun haya presencia de algunas partículas. 4. Los análisis fisicoquímicos se encuentran dentro del rango para agua de consumo humano decretado en la ley de Salud. 5. Respecto a la distribución espacial y valorando todos los mapas realizados en su conjunto se pueden resaltar dos entradas de aportes principales en afluente. Es difícil cuantificar cómo y en qué medida es responsable de este empeoramiento cada una de las actividades que se desarrollan en la zona cerca el rio Conchano puesto que son muchos los actores implicados, y existe una deficiencia de estudios o información quespaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Contaminación del aguaAgua potableCalidad del aguahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Calidad de agua de uso poblacional de la ciudad Chota – Cajamarca 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Ingeniería Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287TEXTBC-4019 DIAZ EDQUEN.pdf.txtBC-4019 DIAZ EDQUEN.pdf.txtExtracted texttext/plain167172http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6026/2/BC-4019%20DIAZ%20EDQUEN.pdf.txt0692a2bfc54ef94da8658ad943f27df0MD52ORIGINALBC-4019 DIAZ EDQUEN.pdfBC-4019 DIAZ EDQUEN.pdfapplication/pdf2396091http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6026/1/BC-4019%20DIAZ%20EDQUEN.pdf5e2a0fe56d0d410a34559f953bdbebd6MD5120.500.12893/6026oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60262021-08-03 06:13:04.245Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de agua de uso poblacional de la ciudad Chota – Cajamarca 2014 |
title |
Calidad de agua de uso poblacional de la ciudad Chota – Cajamarca 2014 |
spellingShingle |
Calidad de agua de uso poblacional de la ciudad Chota – Cajamarca 2014 Díaz Edquén, Wilson Enrique Contaminación del agua Agua potable Calidad del agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Calidad de agua de uso poblacional de la ciudad Chota – Cajamarca 2014 |
title_full |
Calidad de agua de uso poblacional de la ciudad Chota – Cajamarca 2014 |
title_fullStr |
Calidad de agua de uso poblacional de la ciudad Chota – Cajamarca 2014 |
title_full_unstemmed |
Calidad de agua de uso poblacional de la ciudad Chota – Cajamarca 2014 |
title_sort |
Calidad de agua de uso poblacional de la ciudad Chota – Cajamarca 2014 |
author |
Díaz Edquén, Wilson Enrique |
author_facet |
Díaz Edquén, Wilson Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez García, Ántero Celso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Edquén, Wilson Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación del agua Agua potable Calidad del agua |
topic |
Contaminación del agua Agua potable Calidad del agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal el analizar la calidad física, química y microbiológica (E. Coli y Termo tolerantes) de agua potables que se distribuye a la población de la ciudad de Chota, provincia de Chota, Departamento de Cajamarca desde junio hasta diciembre de 2014. Las muestras en la planta de tratamiento, y en los domicilios. Se analizaron 6 muestras de agua del sistema abastecimientos del agua a la ciudad de Chota, las que fueron tomadas en tiempo de sequía y en tiempo de lluvias. Antes del tratamiento del agua en la planta no cumplieron las normas microbiológicas, hallándose coliformes y los que son indicadores complementarios de la calidad de agua de consumo humano. Los análisis físicos y bacteriológicos o se realizaron en laboratorio de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Chota; muestras Para el análisis de metales pesados fueron llevadas para su respectivos análisis hasta un laboratorio acreditado ubicado en la ciudad de Trujillo. Se concluyó que: 1. Las muestras de agua que llegan a la planta de tratamiento de agua para consumo humano en chota, tiene una buena calidad en cuanto a su composición química. 2. Las muestras de agua que llegan a la planta de tratamiento de agua para consumo humano en chota, tiene mala calidad en cuanto se refiere a lo microbiológico ya que se ha demostrado presencia de coliformes termo tolerantes y coliformes totales los cuales son un riesgo por la salud de la población.3. En temporada de lluvias el agua que llega de forma turbia no recibe el tratamiento adecuado para eliminar la turbidez ya que los pozos de filtrado en algunas ocasiones colapsan y permiten que el agua aun haya presencia de algunas partículas. 4. Los análisis fisicoquímicos se encuentran dentro del rango para agua de consumo humano decretado en la ley de Salud. 5. Respecto a la distribución espacial y valorando todos los mapas realizados en su conjunto se pueden resaltar dos entradas de aportes principales en afluente. Es difícil cuantificar cómo y en qué medida es responsable de este empeoramiento cada una de las actividades que se desarrollan en la zona cerca el rio Conchano puesto que son muchos los actores implicados, y existe una deficiencia de estudios o información que |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-27T19:33:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-27T19:33:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6026 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6026 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6026/2/BC-4019%20DIAZ%20EDQUEN.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6026/1/BC-4019%20DIAZ%20EDQUEN.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0692a2bfc54ef94da8658ad943f27df0 5e2a0fe56d0d410a34559f953bdbebd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893650622840832 |
score |
13.781923 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).