Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayeque
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo evaluar el mecanismo de reacción de los efluentes con tratamientos más efectivos como es el método de electrocoagulación sobre la calidad de las aguas residuales del Sistema PTAR en el Distrito de San José, Lambayeque; monitorear en el tiempo los parámetros físico-químic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9200 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electrocoagulación Aguas residuales Demanda química de oxígeno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| id |
UPRG_7a53d97ce04ac8ded1934ef8abac3c9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9200 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayeque |
| title |
Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayeque |
| spellingShingle |
Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayeque Rivas Ramírez, Jimy Edgar Electrocoagulación Aguas residuales Demanda química de oxígeno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| title_short |
Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayeque |
| title_full |
Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayeque |
| title_fullStr |
Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayeque |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayeque |
| title_sort |
Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayeque |
| author |
Rivas Ramírez, Jimy Edgar |
| author_facet |
Rivas Ramírez, Jimy Edgar Rojas Oblitas, Manuel Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Oblitas, Manuel Alejandro |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santamaría Baldera, Gerardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivas Ramírez, Jimy Edgar Rojas Oblitas, Manuel Alejandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Electrocoagulación Aguas residuales Demanda química de oxígeno |
| topic |
Electrocoagulación Aguas residuales Demanda química de oxígeno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| description |
La tesis tiene como objetivo evaluar el mecanismo de reacción de los efluentes con tratamientos más efectivos como es el método de electrocoagulación sobre la calidad de las aguas residuales del Sistema PTAR en el Distrito de San José, Lambayeque; monitorear en el tiempo los parámetros físico-químicos y microbiológicos de las aguas residuales en los laboratorios EPSEL, Chiclayo, tratadas con electrólisis química, con el fin de monitorear algunos de los cambios fisicoquímicos, que ocurrirán en PTAR Aguas Residuales, luego de la aplicación del efecto, la relación entre los parámetros evaluados y estos con la calidad del agua. Entre los parámetros analizados tenemos: Temperatura, pH, Turbidez, Conductividad, Sólidos Sedimentables, Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Aceites y Grasas, Coliformes Termotolerantes. De acuerdo con la comparación en los resultados obtenidos antes y después del tratamiento, se observó la reducción eficiente de las partículas en suspensión presentes en las Aguas Residuales (materia orgánica), la claridad del efluente, la reducción de olores desagradables. Se pudo observar los cambios ocurridos en el transcurso de dicho proceso de tratamiento sobre los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de las aguas residuales. Conclusión, deducimos que la adición de microorganismos en las aguas residuales del Sistema PTAR de las lagunas de estabilización de San José aumenta el pH (9.16), turbidez (2.10 NTU), demanda química de oxígeno (121.35mg / l), conductividad (1033uS / cm). ), demanda bioquímica de oxígeno (80,9 mg / l), coliformes termotolerantes (0NMP), 30 días después de su aplicación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-24T17:36:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-24T17:36:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/9200 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/9200 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9200/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9200/3/Rivas_Ram%c3%adrez_Jimy_Edgar_y_Rojas_Oblitas_Manuel_Alejandro.png http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9200/4/Rivas_Ram%c3%adrez_Jimy_Edgar_y_Rojas_Oblitas_Manuel_Alejandro.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 118e9f843c2462e5061df4fe62684c80 4cd7e0700e72c788991141efea71d68f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893621821603840 |
| spelling |
Santamaría Baldera, GerardoRivas Ramírez, Jimy EdgarRojas Oblitas, Manuel Alejandro2021-05-24T17:36:55Z2021-05-24T17:36:55Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12893/9200La tesis tiene como objetivo evaluar el mecanismo de reacción de los efluentes con tratamientos más efectivos como es el método de electrocoagulación sobre la calidad de las aguas residuales del Sistema PTAR en el Distrito de San José, Lambayeque; monitorear en el tiempo los parámetros físico-químicos y microbiológicos de las aguas residuales en los laboratorios EPSEL, Chiclayo, tratadas con electrólisis química, con el fin de monitorear algunos de los cambios fisicoquímicos, que ocurrirán en PTAR Aguas Residuales, luego de la aplicación del efecto, la relación entre los parámetros evaluados y estos con la calidad del agua. Entre los parámetros analizados tenemos: Temperatura, pH, Turbidez, Conductividad, Sólidos Sedimentables, Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Aceites y Grasas, Coliformes Termotolerantes. De acuerdo con la comparación en los resultados obtenidos antes y después del tratamiento, se observó la reducción eficiente de las partículas en suspensión presentes en las Aguas Residuales (materia orgánica), la claridad del efluente, la reducción de olores desagradables. Se pudo observar los cambios ocurridos en el transcurso de dicho proceso de tratamiento sobre los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de las aguas residuales. Conclusión, deducimos que la adición de microorganismos en las aguas residuales del Sistema PTAR de las lagunas de estabilización de San José aumenta el pH (9.16), turbidez (2.10 NTU), demanda química de oxígeno (121.35mg / l), conductividad (1033uS / cm). ), demanda bioquímica de oxígeno (80,9 mg / l), coliformes termotolerantes (0NMP), 30 días después de su aplicación.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ElectrocoagulaciónAguas residualesDemanda química de oxígenohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIngeniería Química473957074246253817607874https://orcid.org/0000-0002-2593-5449http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531028Monteza Arbulú, César AugustoGutiérrez Moreno, Ronald AlfonsoGuerrero Braco, James JennerLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9200/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILRivas_Ramírez_Jimy_Edgar_y_Rojas_Oblitas_Manuel_Alejandro.pngRivas_Ramírez_Jimy_Edgar_y_Rojas_Oblitas_Manuel_Alejandro.pngimage/png11251http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9200/3/Rivas_Ram%c3%adrez_Jimy_Edgar_y_Rojas_Oblitas_Manuel_Alejandro.png118e9f843c2462e5061df4fe62684c80MD53ORIGINALRivas_Ramírez_Jimy_Edgar_y_Rojas_Oblitas_Manuel_Alejandro.pdfRivas_Ramírez_Jimy_Edgar_y_Rojas_Oblitas_Manuel_Alejandro.pdfapplication/pdf3530266http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9200/4/Rivas_Ram%c3%adrez_Jimy_Edgar_y_Rojas_Oblitas_Manuel_Alejandro.pdf4cd7e0700e72c788991141efea71d68fMD5420.500.12893/9200oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/92002021-07-24 19:55:15.814Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).