La Motivación (según la Teoría de Maslow) y el hábito lector en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús” del Cusco

Descripción del Articulo

Se ha desarrollado la investigación considerando como objetivo general el sistematizar información y analizar los factores de relación entre la variable “motivación según la teoría de Maslow y la variable “hábito de lectura” en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. “Sagrado Cora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venegas Bocangel, Gloria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación lectora
Habilidades comunicativas
Comprensión de textos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se ha desarrollado la investigación considerando como objetivo general el sistematizar información y analizar los factores de relación entre la variable “motivación según la teoría de Maslow y la variable “hábito de lectura” en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús” del Cusco. Dos variables de tratamiento: la motivación, en perspectiva de la teoría de Maslow, y el hábito de lectura de los estudiantes de secundaria. Los resultados evidencian que existe una relación directa entre las dos variables de forma que, al ubicar los estudiantes sus motivaciones en niveles elementales según la teoría consultada, se observa también que su hábito lector es bajo o escaso. La relación es directa que, en términos estadísticos se formularía con la siguiente sentencia: “a niveles bajos de motivación según la teoría de Maslow, se corresponden también niveles escasos o críticos de hábito de lectura”. Por tanto, no es factible exigir o forzar el hábito lector (“debo leer” o “tengo que leer”) si no es por una motivación que conduzca a la sentencia: “quiero leer” o “me gusta leer”. Pero, para lograr este propósito, se propone un modelo teórico-práctico innovador que considera 9 niveles de progreso o relaciones entre “motivación-hábito”, que se inicia superando desde la fase crítica hasta plantearse un hito paradigmático de “lectura pasional” o simplemente el paradigma “LECTOR/A”. La propuesta se inicia con una necesaria fase de “investigación diagnóstica” de la relación “motivación-lectura” de cada uno de los estudiantes. Puede funcionar también en niños de primaria, en estudiantes de superior, en los profesionales y en cualquier persona que desee adquirir el hábito lector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).