La revisión de sentencias absolutorias firmes derivadas de un proceso penal basado en prueba falsa o con violación de funciones del Órgano Jurisdiccional, como excepción al Principio de Cosa Juzgada
Descripción del Articulo
En el presente estudio se ha elegido analizar la problemática a partir de la posibilidad de formular el recurso de revisión, previsto por el artículo 439° del Código Procesal Penal no sólo cuando existiese una sentencia condenatoria con la calidad de cosa juzgada, principio establecido en el artícul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurso de revisión Inmutabilidad de cosa Juzgada Revisión de sentencias condenatorias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente estudio se ha elegido analizar la problemática a partir de la posibilidad de formular el recurso de revisión, previsto por el artículo 439° del Código Procesal Penal no sólo cuando existiese una sentencia condenatoria con la calidad de cosa juzgada, principio establecido en el artículo 139°, inciso 3 de la Constitución Política del Perú y el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Penal, sino también para supuestos en donde se ha emitido un fallo absolutorio debido a la utilización de prueba falsa, valorada durante el juicio y que determinó la absolución de una persona o se ha obtenido dicha absolución a consecuencia de un acto en violación de las funciones por parte del magistrado (juez penal de la Corte Suprema, Sala Superior, o Juzgado Penal, en donde haya quedado consentida la sentencia), supuesto que ha sido acogido tanto por la Corte Interamericana de Derechos en el caso Óscar Alberto Mohamed vs. Argentina, como en otras legislaciones, como el caso de Colombia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).