Propuesta para el tratamiento de la depresión aplicando un programa de terapia cognitivo conductual en los usuarios del Centro de Salud Mental Comunitaria de Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo: Elaborar una propuesta para el tratamiento de la depresión aplicando el programa de terapia cognitivo conductual en los usuarios del Centro de Salud Mental Comunitaria de Chiclayo 2019. En la cual participaron 47 sujetos pertenecientes a la unidad de Niño y ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reupo Vallejos, Manuel Narciso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Síntomas depresivos
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo: Elaborar una propuesta para el tratamiento de la depresión aplicando el programa de terapia cognitivo conductual en los usuarios del Centro de Salud Mental Comunitaria de Chiclayo 2019. En la cual participaron 47 sujetos pertenecientes a la unidad de Niño y adolescente de un Centro de Salud Mental comunitario, con los que se desarrolló mediante la aplicación el Inventario de sintomatología depresiva de Aarón Beck (2005), el cual goza de confiabilidad y validez, encontrando que el 66% de los evaluados no presentaban síntomas depresivos, mientras que el 34% presentaba sintomatología depresiva que iba de leve a moderada, por los que los sujetos a quienes se le aplicaría el programa serian 16. Se realizó el análisis histórico de la depresión en niños y adolescentes, revisando las teorías y modelos de intervención, por lo que se logró plantear un programa de doce sesiones, siendo este evaluado y validado por juicio de expertos, dicho programa se encuentra listo para su aplicación y medición de la efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).