Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado: Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción cuantificadores, se desarrolló en la Institución Educativa Inicial Nº 17048 DEL caserío San José distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, Región Amazonas, del aula de 4 años d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Didáctica de las Matemáticas Competencias Comunicativas Actividades lúdicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo académico titulado: Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción cuantificadores, se desarrolló en la Institución Educativa Inicial Nº 17048 DEL caserío San José distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, Región Amazonas, del aula de 4 años de edad, se hizo las coordinaciones con la directora para aplicar un programa de intervención denominado “Programa de actividades lúdicas en el desarrollo de la noción de cuantificadores, para realizar el diagnóstico se aplicó una evaluación de entrada con indicadores, información que fue de gran utilidad para la identificación de necesidades de la noción cuantificadores, donde se observa que los niños carecen de dificultades como al ejecutar las actividades de cuantificadores comparativos no lo realizar con precisión, los términos de cuantificadores muchos de los niños lo desconocen por ser pocos usuales en su vida cotidiana, al representar cuantificadores de muchos, pocos, uno – ninguno, todos- algunos, se equivocan con facilidad, al realizar las actividades con material concreto los niños se confunden los términos todos algunos no llegando a realizarlo correctamente. El programa de actividades lúdicas tiene como marco curricular los fundamentos y principios pedagógicos que sustentan el desarrollo del pensamiento crítico de los niños y niñas de Educación inicial establecidos en el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, Rutas de aprendizaje, Ministerio de Educación metodológicamente las estrategias siguen los lineamientos del área de matemática establecidos en el mismo DCN para el II ciclo de Educación Inicial. El presente programa se encuentra situado en el área de matemática específicamente en la competencia de actúa y piensa matemáticamente en cantidad de acuerdo a las rutas de aprendizaje, cuya finalidad es formar niños que implica resolver problemas relacionados con cantidades que se pueden contar y medir para desarrollar progresivamente el sentido numérico y de magnitud, la construcción del significado de las operaciones, así como la aplicación de diversas estrategias de cálculo y estimación. Toda esta comprensión se logra a través del despliegue y la interrelación de las capacidades de matematizar, comunicar y representar ideas matemáticas, elaborar y usar estrategias para resolver problemas o al razonar y argumentar a través de conclusiones y respuestas. Preparamos a estudiantes que logren un pensamiento crítico, que comprendan el significado de las operaciones con cantidad, que conozcan patrones numéricos, que comprendan las relaciones y operaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).