Efecto del tiempo de incubación y concentración de biodiesel en la degradación por bacterias nativas aisladas de aguas residuales

Descripción del Articulo

El biodiesel es un combustible producido a partir de materias primas agropecuarias (aceites de vegetales o animales) y productos de desecho como los aceites procedentes de frituras de centros de expendios de comida. Los aceites post-utilizados no pueden reingresar al proceso de elaboración de alimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Alarcón, Marlo Custodio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Tiempo
Incubación
Concentración
Biodiesel
Degradación
Bacterias
Nativas
Aisladas
Aguas
Residuales
id UPRG_6e414d51cb256e09c07189af30320dab
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6061
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Carreño Farfán, Carmen RosaCabrera Alarcón, Marlo Custodio2019-11-27T19:33:33Z2019-11-27T19:33:33Z2012BC-TES-4509https://hdl.handle.net/20.500.12893/6061El biodiesel es un combustible producido a partir de materias primas agropecuarias (aceites de vegetales o animales) y productos de desecho como los aceites procedentes de frituras de centros de expendios de comida. Los aceites post-utilizados no pueden reingresar al proceso de elaboración de alimentos y tampoco deben ser eliminados al desagüe, porque ocasionan contaminación ambiental. La presente investigación fue realizada con el objetivo de producir biodiesel a partir de aceites post-utilizados y determinar su degradación a diferentes tiempos y concentraciones por bacterias nativas en Lambayeque. A partir de 21 muestras de aguas residuales colectadas en el Oren 4 000 de Lambayeque previamente enriquecidas se obtuvieron 54 aislamientos de bacterias en agar Bushnell Haas con 300 ppm, de biodiesel a 30 °C, durante 48 horas. Cada uno de los aislamientos se cultivaron en tubos de ensayo conteniendo 15 mL de caldo Bushnell Haas con 0,2 % de púrpura de bromocresol como indicador y 0,15 % de 8iodiesel para determinar el tiempo requerido para su utilización como fuente de carbono y energía y en caldo extracto de levadura más 0,2 mL de etanol, para cuantificar las Unidades de Actividad Emulsificante, seleccionándose Pseudomonas f/uorescens UNPRG-805 debido a que alcanzó los mejores valores (1 día y 0,780 UAE). La bacteria seleccionada se cultivó en biorreactores tipo tanque con sistema discontinuo, y con flujo de aire descendente conteniendo 200 mL de caldo 8ushnell Haas con 1 00, 200 y 300 ppm de Biodiesel y 2 % de inóculo, a 30 °C, cuantificándose el porcentaje de aceites y grasas consumidos a los O, 7, 14, 21 y 28 días. El tiempo de incubación y la concentración de Biodiesel afectaron en 93 y 99 %, respectivamente, la degradación por Pseudomonas fluorescens UNPRG-805 alcanzándose el valor mayor (82,86 %) después de 28 días, con una concentración de 200 ppm de biodiesel. Se demostró el potencial de una cepa nativa de P. fluorescens para ser utilizada en procesos de biorremediación.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EfectoTiempoIncubaciónConcentraciónBiodieselDegradaciónBacteriasNativasAisladasAguasResidualesEfecto del tiempo de incubación y concentración de biodiesel en la degradación por bacterias nativas aisladas de aguas residualesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMagíster en CienciasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCienciashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro20.500.12893/6061oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60612021-08-01 19:00:03.482Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del tiempo de incubación y concentración de biodiesel en la degradación por bacterias nativas aisladas de aguas residuales
title Efecto del tiempo de incubación y concentración de biodiesel en la degradación por bacterias nativas aisladas de aguas residuales
spellingShingle Efecto del tiempo de incubación y concentración de biodiesel en la degradación por bacterias nativas aisladas de aguas residuales
Cabrera Alarcón, Marlo Custodio
Efecto
Tiempo
Incubación
Concentración
Biodiesel
Degradación
Bacterias
Nativas
Aisladas
Aguas
Residuales
title_short Efecto del tiempo de incubación y concentración de biodiesel en la degradación por bacterias nativas aisladas de aguas residuales
title_full Efecto del tiempo de incubación y concentración de biodiesel en la degradación por bacterias nativas aisladas de aguas residuales
title_fullStr Efecto del tiempo de incubación y concentración de biodiesel en la degradación por bacterias nativas aisladas de aguas residuales
title_full_unstemmed Efecto del tiempo de incubación y concentración de biodiesel en la degradación por bacterias nativas aisladas de aguas residuales
title_sort Efecto del tiempo de incubación y concentración de biodiesel en la degradación por bacterias nativas aisladas de aguas residuales
author Cabrera Alarcón, Marlo Custodio
author_facet Cabrera Alarcón, Marlo Custodio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carreño Farfán, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Alarcón, Marlo Custodio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efecto
Tiempo
Incubación
Concentración
Biodiesel
Degradación
Bacterias
Nativas
Aisladas
Aguas
Residuales
topic Efecto
Tiempo
Incubación
Concentración
Biodiesel
Degradación
Bacterias
Nativas
Aisladas
Aguas
Residuales
description El biodiesel es un combustible producido a partir de materias primas agropecuarias (aceites de vegetales o animales) y productos de desecho como los aceites procedentes de frituras de centros de expendios de comida. Los aceites post-utilizados no pueden reingresar al proceso de elaboración de alimentos y tampoco deben ser eliminados al desagüe, porque ocasionan contaminación ambiental. La presente investigación fue realizada con el objetivo de producir biodiesel a partir de aceites post-utilizados y determinar su degradación a diferentes tiempos y concentraciones por bacterias nativas en Lambayeque. A partir de 21 muestras de aguas residuales colectadas en el Oren 4 000 de Lambayeque previamente enriquecidas se obtuvieron 54 aislamientos de bacterias en agar Bushnell Haas con 300 ppm, de biodiesel a 30 °C, durante 48 horas. Cada uno de los aislamientos se cultivaron en tubos de ensayo conteniendo 15 mL de caldo Bushnell Haas con 0,2 % de púrpura de bromocresol como indicador y 0,15 % de 8iodiesel para determinar el tiempo requerido para su utilización como fuente de carbono y energía y en caldo extracto de levadura más 0,2 mL de etanol, para cuantificar las Unidades de Actividad Emulsificante, seleccionándose Pseudomonas f/uorescens UNPRG-805 debido a que alcanzó los mejores valores (1 día y 0,780 UAE). La bacteria seleccionada se cultivó en biorreactores tipo tanque con sistema discontinuo, y con flujo de aire descendente conteniendo 200 mL de caldo 8ushnell Haas con 1 00, 200 y 300 ppm de Biodiesel y 2 % de inóculo, a 30 °C, cuantificándose el porcentaje de aceites y grasas consumidos a los O, 7, 14, 21 y 28 días. El tiempo de incubación y la concentración de Biodiesel afectaron en 93 y 99 %, respectivamente, la degradación por Pseudomonas fluorescens UNPRG-805 alcanzándose el valor mayor (82,86 %) después de 28 días, con una concentración de 200 ppm de biodiesel. Se demostró el potencial de una cepa nativa de P. fluorescens para ser utilizada en procesos de biorremediación.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T19:33:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T19:33:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4509
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6061
identifier_str_mv BC-TES-4509
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6061
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893645493207040
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).