Prácticas de las madres para la prevención de anemia en niños de 12 a 24 meses. Distrito de Reque, 2020
Descripción del Articulo
La anemia en niños constituye un problema prioritario, prevenirla evitará su deterioro físico y cognoscitivo; es la madre, la persona clave para la efectividad de las estrategias planteadas por el Ministerio de Salud; por ello, esta investigación cuantitativa descriptiva, planteó como objetivo deter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9266 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Madres Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La anemia en niños constituye un problema prioritario, prevenirla evitará su deterioro físico y cognoscitivo; es la madre, la persona clave para la efectividad de las estrategias planteadas por el Ministerio de Salud; por ello, esta investigación cuantitativa descriptiva, planteó como objetivo determinar las prácticas de las madres para la prevención de anemia en niños de 12 a 24 meses del distrito de Reque en enero a marzo de 2020. La muestra estuvo constituida por 65 madres que cumplieron con los criterios de inclusión. Se usó un inventario, con confiabilidad de 0.747 y validez 0.98301. Aplicándose estrategias para salvaguardar los principios éticos. Los resultados revelan de manera global que el 91% de las madres realizan prácticas adecuadas y 9% parcialmente adecuadas. En alimentación el 45% presentan prácticas parcialmente adecuadas. El 83% adecuadas en número de alimentos al día y 14% les brindan bebidas que inhiben el hierro. En higiene de manos y alimentos, 91% presenta prácticas adecuadas. El 100% realiza el lavado de manos y de alimentos en la preparación, 17% y 14% presenta prácticas parcialmente adecuadas en higiene de manos después de cambio de pañal y uso de utensilios y biberones. En control y prevención de riesgos, 55% tienen prácticas adecuadas y 6% inadecuadas. El 68% realizan el dosaje de hemoglobina a diferencia del descarte de parasitosis donde el 21% no lo realizan. Se concluye que un 6% de madres del distrito de Reque, realizan prácticas que contribuyen a desarrollar anemia en niños de 12 a 24 meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).