Comparativo de Insecticidas para el control de “Diaphania spp” Cultivo De Loche (Cucurbita moschata).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío de Cascajales, Distrito de Eten Provincia Chiclayo, Departamento de Lambayeque, en el cultivo de loche, con el objetivo de determinar el efecto toxico inmediato y residual de los insecticidas en estudio sobre las larvas de diaphania spp,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Mori, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de plagas
Insecticidas
Cultivo de loche
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío de Cascajales, Distrito de Eten Provincia Chiclayo, Departamento de Lambayeque, en el cultivo de loche, con el objetivo de determinar el efecto toxico inmediato y residual de los insecticidas en estudio sobre las larvas de diaphania spp, y determinar la frecuencia de preparación de los diferentes insecticidas utilizados para el control de diaphania spp. Los tratamientos a emplearse fueron Clorantraniliprole (Coragen SC), Indoxacard (Steward 150 EC), Emamectin Benzoato(Coloso 50 SG), y el testigo. 1 día después de aplicación, se observa en general el alto porcentaje de control con 100% para los tratamientos con Chlorantraniliprole y Indoxacarb, mientras que Emamectin Benzoato presenta un 98.67 % de control, no existiendo diferencias significativas entre tratamientos; comparados con el testigo existe diferencias estadísticas significativas ya que presenta 0.00 % de control. A los 3 días después, el tratamiento con Chlorantraniliprole y Emamectin Benzoato son los tratamientos más efectivos con 100% en el control de larvas de Diaphania spp., mientras que Indoxacarb presenta un valor de 95% de control pero no existe diferencias estadísticas significativas con los tratamientos anteriores. A los 5 y 7 días después el porcentaje de control está entre el 95 y 100% de control para los tratamientos, presentando diferencias estadísticas significativas comparadas con el testigo. A los 9 días después corantrataniliprole ejerce un efectivo porcentaje de control del 100%, mientras que el resto de tratamientos es menor, pero no existen diferencias estadísticas significativas. A los 12 días después se puede apreciar que el nivel de control ha disminuido para los tres tratamientos, encontrándose 85.67% para los
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).