Diseño Curricular basado en Competencias, para superar la Asistemacidad de la Asignatura Didáctica de la Matemática, en la Especialidad Matemática y Computación de la Fachse-Unprg-Lambayeque-2013
Descripción del Articulo
El problema que se aborda en la investigación, es el desarrollo asistémico y descontextualizado de la asignatura didáctica de la matemática, en el proceso académico profesional correspondiente a la especialidad de Matemática y Computación en la FACHSE-UNPRG. El objetivo capital del estudio fue elabo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica de las Matemáticas Competencias Matemáticas Aprendizaje Matemático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_66cc0b153bdf1e2c46af9ef992e774ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6385 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Rodas Malca, AgustinInoñan Becerra, Carlos Enrique2019-11-28T05:15:43Z2019-11-28T05:15:43Z2018-03-08https://hdl.handle.net/20.500.12893/6385El problema que se aborda en la investigación, es el desarrollo asistémico y descontextualizado de la asignatura didáctica de la matemática, en el proceso académico profesional correspondiente a la especialidad de Matemática y Computación en la FACHSE-UNPRG. El objetivo capital del estudio fue elaborar un diseño curricular basado en competencias, para efectos de configurar potencialidades que coadyuven a un buen desempeño. La conjetura o hipótesis quedó expresada en términos como “Si se diseña un Diseño Curricular basado en Competencias, entonces se supera la asistematicidad y descontextualización de la asignatura didáctica de la matemática…”. El estudio adquiere transcendencia porque significa un aporte de innovación pedagógica curricular en el campo de la formación profesional. Se trabajó con una metodología pluridimensional, característica de las investigaciones mixtas. El logro fundamental fue la configuración de la propuesta con carácter sistémico, en el cual se distinguen tres niveles macroproceso o direccionamiento, mesoproceso u organización curricular y microporceso o diseños didácticos. Concluyendo que: el Diseño Curricular Basado en Competencias, planteado para la Asignatura Didáctica de la Matemática, es un sistema integrado por tres niveles Macroproceso o Direccionamiento, Mesoproceso u Organización Curricular y Microporceso o Diseños Didácticos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Didáctica de las MatemáticasCompetencias MatemáticasAprendizaje Matemáticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Diseño Curricular basado en Competencias, para superar la Asistemacidad de la Asignatura Didáctica de la Matemática, en la Especialidad Matemática y Computación de la Fachse-Unprg-Lambayeque-2013info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077ORIGINALBC-664 INOÑAN BECERRA.pdfBC-664 INOÑAN BECERRA.pdfapplication/pdf1534731http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6385/1/BC-664%20INO%c3%91AN%20BECERRA.pdf55f8c9db85a971f552fc38e9c9982c96MD51TEXTBC-664 INOÑAN BECERRA.pdf.txtBC-664 INOÑAN BECERRA.pdf.txtExtracted texttext/plain151542http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6385/2/BC-664%20INO%c3%91AN%20BECERRA.pdf.txt9604239c47a4d90683c527cf825af2b5MD5220.500.12893/6385oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/63852021-08-03 06:13:08.451Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Curricular basado en Competencias, para superar la Asistemacidad de la Asignatura Didáctica de la Matemática, en la Especialidad Matemática y Computación de la Fachse-Unprg-Lambayeque-2013 |
title |
Diseño Curricular basado en Competencias, para superar la Asistemacidad de la Asignatura Didáctica de la Matemática, en la Especialidad Matemática y Computación de la Fachse-Unprg-Lambayeque-2013 |
spellingShingle |
Diseño Curricular basado en Competencias, para superar la Asistemacidad de la Asignatura Didáctica de la Matemática, en la Especialidad Matemática y Computación de la Fachse-Unprg-Lambayeque-2013 Inoñan Becerra, Carlos Enrique Didáctica de las Matemáticas Competencias Matemáticas Aprendizaje Matemático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Diseño Curricular basado en Competencias, para superar la Asistemacidad de la Asignatura Didáctica de la Matemática, en la Especialidad Matemática y Computación de la Fachse-Unprg-Lambayeque-2013 |
title_full |
Diseño Curricular basado en Competencias, para superar la Asistemacidad de la Asignatura Didáctica de la Matemática, en la Especialidad Matemática y Computación de la Fachse-Unprg-Lambayeque-2013 |
title_fullStr |
Diseño Curricular basado en Competencias, para superar la Asistemacidad de la Asignatura Didáctica de la Matemática, en la Especialidad Matemática y Computación de la Fachse-Unprg-Lambayeque-2013 |
title_full_unstemmed |
Diseño Curricular basado en Competencias, para superar la Asistemacidad de la Asignatura Didáctica de la Matemática, en la Especialidad Matemática y Computación de la Fachse-Unprg-Lambayeque-2013 |
title_sort |
Diseño Curricular basado en Competencias, para superar la Asistemacidad de la Asignatura Didáctica de la Matemática, en la Especialidad Matemática y Computación de la Fachse-Unprg-Lambayeque-2013 |
author |
Inoñan Becerra, Carlos Enrique |
author_facet |
Inoñan Becerra, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodas Malca, Agustin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inoñan Becerra, Carlos Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Didáctica de las Matemáticas Competencias Matemáticas Aprendizaje Matemático |
topic |
Didáctica de las Matemáticas Competencias Matemáticas Aprendizaje Matemático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El problema que se aborda en la investigación, es el desarrollo asistémico y descontextualizado de la asignatura didáctica de la matemática, en el proceso académico profesional correspondiente a la especialidad de Matemática y Computación en la FACHSE-UNPRG. El objetivo capital del estudio fue elaborar un diseño curricular basado en competencias, para efectos de configurar potencialidades que coadyuven a un buen desempeño. La conjetura o hipótesis quedó expresada en términos como “Si se diseña un Diseño Curricular basado en Competencias, entonces se supera la asistematicidad y descontextualización de la asignatura didáctica de la matemática…”. El estudio adquiere transcendencia porque significa un aporte de innovación pedagógica curricular en el campo de la formación profesional. Se trabajó con una metodología pluridimensional, característica de las investigaciones mixtas. El logro fundamental fue la configuración de la propuesta con carácter sistémico, en el cual se distinguen tres niveles macroproceso o direccionamiento, mesoproceso u organización curricular y microporceso o diseños didácticos. Concluyendo que: el Diseño Curricular Basado en Competencias, planteado para la Asignatura Didáctica de la Matemática, es un sistema integrado por tres niveles Macroproceso o Direccionamiento, Mesoproceso u Organización Curricular y Microporceso o Diseños Didácticos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:15:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:15:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6385 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6385 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6385/1/BC-664%20INO%c3%91AN%20BECERRA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6385/2/BC-664%20INO%c3%91AN%20BECERRA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55f8c9db85a971f552fc38e9c9982c96 9604239c47a4d90683c527cf825af2b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893672327315456 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).